
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
Según un ránking internacional de universidades, la Universidad Nacional de La Plata quedó entre las primeras 100, ratificando su excelente posicionamiento respecto a otros países del mundo.
Región14 de mayo de 2024Orgullo argentino
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) volvió a destacarse en un nuevo ránking internacional de universidades. Según la última edición de la Lista Global 2000 elaborada por el Centro para la Clasificación Mundial de Universidades (CWUR, por sus siglas en inglés), que compara y evalúa a más de 20 mil instituciones de educación superior de todo el mundo, la UNLP se ubica en el percentil 3,4 a nivel mundial.
Este año, la casa de estudios platense se ubicó en el puesto 732 entre un total de 20.966 universidades comparadas. Además, ratificó su excelente posicionamiento a nivel latinoamericano, donde se ubica en el puesto número 15 entre más de 100 consideradas, y volvió a destacarse como la segunda mejor universidad de Argentina, sólo por debajo de la UBA (Universidad de Buenos Aires), y por encima de Córdoba.
Ránking mundial
A nivel mundial el ránking es liderado por universidades de habla inglesa: Harvard, el MIT, las universidades de Stanford, Cambridge, Oxford, Princeton, Columbia, Pennsylvania, Yale y el Instituto de Tecnología de California encabezan el top 10.
El ránking regional es encabezado por la Universidad de San Pablo (117), la Autónoma de México (281), la estatal de Campinas (370), la de Buenos Aires (390), la Católica de Chile (400), la Federal de Río de Janeiro (401), la Federal de San Pablo (437), la de Chile (444), la Federal de Rio Grande do Sul (464) y la Federal de Minas Gerais (495).
En la edición 2024 tan sólo 35 universidades de América Latina y el Caribe se encuentran posicionadas entre las mil mejores del mundo: Brasil cuenta con 20 universidades ponderadas, seguido por México (4), Chile (4), Argentina (3), Colombia (3) y Uruguay (1). Sin embargo, la sumatoria se extiende a 105 universidades si se consideran todas las posiciones.
Además, en Argentina, detrás de la UBA y la UNLP se ubicaron las universidades de Córdoba (974), Rosario (1517), el Litoral (1675), Cuyo (1747), Mar del Plata (1763) y el Sur (1895).
Los requisitos
De acuerdo al Centro para la Clasificación Mundial de Universidades (el CWUR), existen una serie de criterios en los cuales se basa para realizar el ránking.
En primer lugar, uno de los requisitos es Educación: en él se evalúa el éxito académico de los egresados de una universidad en relación con su tamaño (25%).
El otro es la “Empleabilidad” y se considera el éxito profesional de los egresados en función del tamaño de la institución (25%).
Por otro lado, otro de los criterios es “Profesorado” y para ello, se analiza el número de miembros del cuerpo docente que han recibido distinciones académicas relevantes (10%).
Por último, existe el ítem “Investigación” que contempla los siguientes subítems: a) Producción investigadora: se cuantifica el total de artículos de investigación producidos (10%); b) Publicaciones de alta calidad: se valora el número de artículos de investigación publicados en revistas de prestigio (10%); d) Influencia: se mide el impacto de los artículos de investigación publicados en revistas de gran relevancia (10%); y citas: se evalúa el número de citas recibidas por los artículos de investigación (10%).
Su historia
La historia de la Universidad Nacional de La Plata comienza a gestarse a fines del siglo XIX, cuando el entonces senador bonaerense Rafael Hernández impulsó la iniciativa de crear una Universidad que diera respuesta a las renovadas necesidades de formación científica, técnica y cultural que manifestaban las jóvenes generaciones que comenzaban a habitar la recién fundada ciudad de La Plata (1882), nueva capital de la provincia de Buenos Aires.
La flamante casa de estudios quedó inaugurada públicamente el 18 de abril de 1897 bajo el mandato del Dr. Dardo Rocha, que fuera elegido como su primer Rector, y extendió su vida académica hasta 1905. Comenzó a funcionar con tres facultades -Derecho, Fisicomatemáticas y Química- y una Escuela de Parteras.
El 12 de febrero de 1905, González envía al gobernador de Buenos Aires, Marcelino Ugarte, una Memoria donde analiza las ventajas de organizar una nueva universidad. Sobre la base de ese documento se firma el 12 de agosto del mismo año un convenio ad referéndum entre la Nación y la Provincia para la creación de la Universidad Nacional.
El 17 de marzo de 1906 asumió como primer Presidente de la UNLP, el Dr. Joaquín V. González, y a partir de entonces comenzó su sostenido crecimiento. Con la incorporación de varios institutos, la Universidad Nacional de La Plata cobró forma y prestigio como una de las más avanzadas dentro y fuera del país.
El transcurso de los años afianzó la concreción de esta idea totalizadora que, en la actualidad, constituye una institución abierta a todas las ramas del saber y de la creación. Los principios de respeto, libertad y justicia que impulsaron el movimiento de la Reforma Universitaria de 1918, encontraron eco no sólo en la comunidad universitaria platense sino en toda la comunidad universitaria latinoamericana. No podía ser de otra manera cuando los contenidos educativos a impartir coincidían con el nuevo paradigma de la Universidad Reformista, basada en el apoyo empírico de los conocimientos y el alejamiento de todo dogmatismo.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Luego de que la Municipalidad comenzara con el cierre del Parque Saavedra para su posterior puesta en valor, el Foro del Árbol de La Plata cuestionó que no se haya informado públicamente "ningún proyecto" para el predio "ni comunicando directamente a los vecinos, ni en medios de prensa, ni en las redes sociales".
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.