Art Nouveau en el Centro Bioquímico

El Art Nouveau, con su distintiva estética que se despliega en las curvas sinuosas y los motivos florales, representa una época de transición y experimentación en las artes visuales.

Región06 de junio de 2024
16 a

La muestra inaugurada en el Centro Bioquímico Distrito I no es solo una ventana a la belleza del pasado, sino también un testimonio de la pasión coleccionista de Aníbal Fedullo, cuya dedicación ha permitido que esta colección privada vea la luz y sea accesible al público y a diversas instituciones educativas. 

La organización de la Comisión de Actividades Socioculturales ha hecho posible que los residentes de La Plata y visitantes puedan disfrutar de estos afiches, que no solo son piezas de arte, sino fragmentos de historia que narran el espíritu de una era.

La inauguración, liderada por Gabriel Di Bastiano, refleja el compromiso de la comunidad con la cultura y las artes, y el brindis compartido es un gesto de celebración de la creatividad humana y la colaboración. Esta exposición es una invitación a contemplar y apreciar el detalle y la habilidad de los artistas del Art Nouveau, cuyas obras siguen inspirando a diseñadores y artistas contemporáneos.

Para aquellos que buscan profundizar en el conocimiento de este movimiento artístico, la muestra ofrece una oportunidad educativa y estética. Es una ocasión para aprender sobre la influencia del Art Nouveau en el diseño moderno y para observar de cerca la calidad de impresión y la paleta de colores que caracterizaban a estos afiches. La disponibilidad de la exposición durante la semana permite a los interesados planificar una visita que se acomode a sus horarios, promoviendo así la accesibilidad cultural.

En resumen, la exposición de afiches de Art Nouveau en el Centro Bioquímico Distrito I -ubicado en 44 entre 4 y 5- es un evento cultural significativo para La Plata, que enriquece la oferta cultural de la ciudad y brinda a los ciudadanos la posibilidad de conectar con una parte vital de la historia del arte. Es un recordatorio de que el arte y el diseño son elementos esenciales de nuestra identidad cultural y que iniciativas como esta contribuyen a mantener viva la conversación entre el pasado artístico y el presente creativo.

 

Te puede interesar
5

Ex secretario general de la UNLP, nuevo presidente de Wikimedia Argentina

Región23 de abril de 2025

Wikimedia Argentina, la asociación civil afiliada a la Fundación Wikimedia, anunció la elección de Patricio Lorente, quien renunció como secretario general de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) hace pocas semanas, como su nuevo presidente para el período 2025 – 2027, cargo en el que estuvo entre los años 2007 y 2012.

Ranking
2

La justicia penal en la perspectiva del Papa Francisco: dignidad humana, restauración y crítica al punitivismo

Actualidad 22 de abril de 2025

El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.

IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email