Art Nouveau en el Centro Bioquímico

El Art Nouveau, con su distintiva estética que se despliega en las curvas sinuosas y los motivos florales, representa una época de transición y experimentación en las artes visuales.

Región06 de junio de 2024
16 a

La muestra inaugurada en el Centro Bioquímico Distrito I no es solo una ventana a la belleza del pasado, sino también un testimonio de la pasión coleccionista de Aníbal Fedullo, cuya dedicación ha permitido que esta colección privada vea la luz y sea accesible al público y a diversas instituciones educativas. 

La organización de la Comisión de Actividades Socioculturales ha hecho posible que los residentes de La Plata y visitantes puedan disfrutar de estos afiches, que no solo son piezas de arte, sino fragmentos de historia que narran el espíritu de una era.

La inauguración, liderada por Gabriel Di Bastiano, refleja el compromiso de la comunidad con la cultura y las artes, y el brindis compartido es un gesto de celebración de la creatividad humana y la colaboración. Esta exposición es una invitación a contemplar y apreciar el detalle y la habilidad de los artistas del Art Nouveau, cuyas obras siguen inspirando a diseñadores y artistas contemporáneos.

Para aquellos que buscan profundizar en el conocimiento de este movimiento artístico, la muestra ofrece una oportunidad educativa y estética. Es una ocasión para aprender sobre la influencia del Art Nouveau en el diseño moderno y para observar de cerca la calidad de impresión y la paleta de colores que caracterizaban a estos afiches. La disponibilidad de la exposición durante la semana permite a los interesados planificar una visita que se acomode a sus horarios, promoviendo así la accesibilidad cultural.

En resumen, la exposición de afiches de Art Nouveau en el Centro Bioquímico Distrito I -ubicado en 44 entre 4 y 5- es un evento cultural significativo para La Plata, que enriquece la oferta cultural de la ciudad y brinda a los ciudadanos la posibilidad de conectar con una parte vital de la historia del arte. Es un recordatorio de que el arte y el diseño son elementos esenciales de nuestra identidad cultural y que iniciativas como esta contribuyen a mantener viva la conversación entre el pasado artístico y el presente creativo.

 

Te puede interesar
2

León XIV, el flamante Papa, estuvo en La Plata en 2013

Región09 de mayo de 2025

Robert Prevost, elegido ayer como Sumo Pontífice, tiene un estrecho vínculo con la Argentina, América Latina y también, especialmente, con nuestra ciudad: estuvo el 9 de marzo de 2013 en la ordenación de monseñor Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata, a muy pocos días de que Jorge Bergoglio se convirtiera en el Papa Francisco.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua