Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.
El Club Artístico Libertad vuelve a los escenarios
Grupo Mediatres pudo dialogar con integrantes del colectivo de artistas que interpreta cancioneros de la Guerra Civil Española a tan solo unos días de sus shows en el espacio CAFF en CABA
Actualidad 14 de junio de 2024Por Florencia Belén Mogno.
La música tiene una magia especial que la caracteriza y que tiene que ver con su capacidad de traspasar las generaciones y perdurar en el tiempo. Sin dudas, el colectivo de artistas Club Artístico Libertad es un fiel exponente de ello lo cual se pone de manifiesto con su vuelta a los escenarios con dos shows que ya tienen localidades agotadas.
En los días previos a las presentaciones que darán en el espacio CAFF este fin de semana, Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de conversar con varios integrantes del grupo (Demian Casaubon, Matias Yohai, Nahuel Tamargo y Rocío Britos), para conocer más detalles del regreso del Club a los escenarios y también de la historia de la banda.
Club Artístico Libertad es un colectivo conformado por artistas musicales, audiovisuales y técnicos nacido en 2009. Su repertorio se basa en el cancionero republicano de la Guerra Civil Española y de la resistencia al Franquismo.
Un regreso triunfal
Después de algunos años de pausa están con su vuelta a los escenarios, ¿cómo transitan este momento?
Demian: Estamos muy emocionados con esta vuelta después de casi cinco años de haber dejado de presentarnos en vivo. Estamos muy emocionados y sobre todo porque tenemos la noticia de que las entradas para el CAFF se agotaron así que realmente eso nos emociona un montón y estamos muy agradecidos con la gente que nos recibe de nuevo de esa manera. Se ve que hacíamos falta. Por otro lado, el show va a tratar de recuperar nuestro repertorio habitual de canciones de la Guerra Civil Española y de la resistencia al Franquismo. Por supuesto que van a haber algunas sorpresas,pero va a ser muy parecido a lo que solía ser.
Nahuel: Sí, y también yo quería agregar a esto que dijo Demi, que también en los espectáculos hay audiovisuales que están a cargo de Pablo Gabián y de Dipi Dipierri, que suman un montón también al show, y son hermosas la verdad.
En relación justamente a esta vuelta, ¿cómo surgió la idea de que el Club regresara a los escenarios?
Matías: Creo que la idea de la vuelta surgió inmediatamente después de las elecciones de diciembre. Necesitábamos sí o sí hacer algo con la realidad política y social que sentíamos que se venía y que los tiempos posteriores fueron confirmando. Necesitábamos juntarnos, hacer música, responder, resistir de alguna manera y acompañarnos especialmente con la música que sabemos hacer. Y creo que nos encuentra muy entusiasmados, como decía Demian. Y también muy contentos y un poco sobrepasados con el afecto de la gente que estamos recibiendo, que agotó las entradas en una semana. Es algo que un poco sorprendió y nos motiva todavía más sentir esa devolución, ese afecto y ese extrañarnos en estos casi cinco años.
Por otra parte, en relación a la propuesta del Club, ustedes llevan adelante el espectáculo “Rojo y negro” y su repertorio tiene que ver con el cancionero de la Guerra Civil Española, ¿Cómo surgió la idea de construir y ofrecer esta propuesta?
Demian: Siempre cuento que todo esto surge de una anécdota familiar. Mi bisabuela era anarquista y nos cantaba, a mí y a mi familia, canciones anarquistas. De alguna manera crecimos con ese repertorio en nuestra sangre. Ya de adulto quise revivir esas canciones y las empecé a tocar en la guitarra como algo muy íntimo, muy familiar. Y posteriormente a esa primera intuición muy íntima y familiar apareció la idea de que esas canciones formaban parte de un repertorio más general que era el de las canciones de la Guerra Civil Española, entonces ahí se armó un diseño de investigación y fuimos tratando de recuperar las melodías y las letras de este repertorio y arreglarlo o pasarlo por el tamiz de nuestra propia formación musical y así fue creciendo el proyecto.
Rocío: También destaco el espíritu del club, justamente con este formato de agrupación que se reúnen para crear como un encuentro de personas diversas que se reúnen con un objetivo, y creo que justamente al momento de crear cosas, se genera una diversidad tan grande que hace que, por ejemplo, podamos tener actrices en escena, que podamos tener audiovisuales en escena, músicos y músicas en escena, y que todo eso conforme un cuerpo, un espectáculo íntegro y que nos juntemos y que nos pongamos de acuerdo, que debatamos, que aportemos y que conformemos un espectáculo con muchas voces.
Con el Club ya llevan muchos años de recorrido, ¿cómo consideran que han evolucionado en el transcurso del tiempo?
Demian: En lo personal me cuesta mucho pensar en una evolución. Es tal vez lo más natural pensar en que un grupo que se constituyó hace 15 años ha evolucionado, pero me cuesta un montón en pensarlo desde esa categoría.
Rocío: Yo coincido con Demi en que quizás el concepto no sea la evolución, sino por ahí un proceso de idas y de vueltas, como medio espiralado que va y que viene y que tiene un montón de historia en el medio. Creo que es un proceso súper complejo porque somos muchas personas en la agrupación y eso genera que cada instancia o cada momento de la banda esté plagado de cuestiones que hacen que la cosa avance y que a veces, tengamos que ir un poco para atrás, y me parece que esa forma de construcción nos puede identificar un poco más.
Por último, más allá de estas funciones en el CAFF, ¿cómo se viene el futuro del Club?
Matías: No sé si hay en este momento una visión muy a largo plazo, muy de a dónde queremos llegar. Deberíamos decirte que nuestro objetivo es el Luna Park, que no lo creo. Me parece que estamos más en el presente. Y el objetivo es juntarse. Hacer algo que nos gusta, que nos hace bien, que nos permite descargarnos. Conectarnos con el público de una manera muy especial y para nosotros el Club es conectar con la gente desde un lugar que en otra banda no conectás. Es algo muy especial lo que genera el club y que es mucho más que la suma de sus integrantes. Para mí eso es lo más importante y poderoso, ver lo que el Club genera en la gente.
El sitio Mi Argentina sufrió un hackeo: en qué afectó a los usuarios y qué dijo el gobierno
Actualidad 26 de diciembre de 2024Durante una hora no se pudo acceder a determinada información ni concretar trámites en el portal Mi Argentina y en la aplicación SUBE.
La industria pyme, en caída libre: en 2024, se perdieron más de 217 mil empleos registrados
Actualidad 23 de diciembre de 2024Ante la fuerte recesión que afectó a las pequeñas y medianas empresas, desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión para presentar propuestas orientadas a la recuperación y fortalecimiento de la actividad.
La tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a $ 4.000 para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el Sur del Conurbano. Para viajar a la Costa, el peaje trepará hasta 5.300 pesos.
Una familia tipo necesitó $1.001.466 para no caer en la pobreza en noviembre
Actualidad 11 de diciembre de 2024Según los datos del Indec, se debe al incremento de las canastas básica y alimentaria. Mientras que para no ser indigente una grupo familiar requirió de $439.240.
La Fraternidad anunció un nuevo paro de trenes: cuándo será la medida de fuerza
Actualidad 10 de diciembre de 2024“El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres", indicó el gremio a través de un comunicado.
Investigan la muerte de una bombera desaparecida tras el suicidio de su pareja
Policiales07 de enero de 2025La justicia penal de La Plata investiga la muerte de una joven bombera voluntaria de 23 años, cuyo cadáver fue encontrado en un campo en las afueras de la vecina ciudad de Brandsen.
Para aquellos vecinos de La Plata y la región que no cuenten con presupuesto para viajar a la costa atlántica, Punta Indio puede ser un destino accesible en estas vacaciones de verano.
Parque Castelli: robaron una moto a plena luz del día y en medio de mucha gente
Policiales13 de enero de 2025Para ser víctima de un hecho delictivo en la ciudad ya no hay hora ni día. Todo sucedió este último fin de semana en calle 65 casi 20, zona del Parque Castelli, cuando un auto se paró al lado de una moto y desde la ventanilla, un hombre sacó casi medio cuerpo afuera y lo amenazó para que se bajara de su moto.
Ya analizan la salud mental del guitarrista de Virus: consentimiento y sadomasoquismo, las pistas del fiscal
Región13 de enero de 2025Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
El intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, y el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, supervisaron en los últimos días la obra de la Escuela Secundaria Técnica N° 2 de Villa Elisa, denominada “República de Italia”.