
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
La Asamblea Vecinal del Barrio El Mondongo emitió ayer un contundente comunicado dirigido al intendente de La Plata, Julio Alak, en el que manifiestan su “frustración” ante la “falta de cumplimiento de las promesas de campaña”.
Región02 de julio de 2024Al respecto, la representación vecinal expuso los principales reclamos y situaciones críticas que afectan al barrio y que requieren una solución urgente:
- Erradicación de la Zona Roja:
A pesar de las promesas de campaña y la disposición del nuevo Código de Convivencia aprobado en noviembre de 2021, la venta de estupefacientes en la llamada "Zona Roja" sigue sin erradicarse. Los vecinos acusan a los concejales de amparar esta situación, bloqueando el traslado de esta problemática.
- Ausencia de Policía de la Provincia:
La presencia policial en el barrio es prácticamente nula. No se ven patrullas, motocicletas ni policías caminantes, lo que deja a los residentes desprotegidos ante la creciente inseguridad.
- Falta de Poda y Mantenimiento:
La poda de árboles en el barrio es insuficiente, afectando solo a algunas calles y dejando la mayoría sin el mantenimiento necesario.
- Cámaras de Seguridad Inexistentes:
Los vecinos aún no han recibido la instalación de cámaras de seguridad y vigilancia prometidas, esenciales para disuadir y registrar actos delictivos.
- Controles y Operativos Nocturnos:
No se realizan controles ni operativos nocturnos efectivos, tanto por parte de la policía como de las autoridades de convivencia ciudadana. Esta falta de control permite la proliferación de vehículos sospechosos y comportamientos delictivos.
- Inspecciones a Comercios:
Los comercios que venden alcohol las 24 horas, incluso a menores, no son objeto de inspecciones reales y sorpresivas, a pesar de que los vecinos han proporcionado una lista de dichos establecimientos.
- Protección a la Niñez y Adolescencia:
La Dirección de Niñez y Adolescencia no se ocupa adecuadamente de los niños que deambulan por el barrio a todas horas, algunos de los cuales son explotados sexualmente en las cercanías de los hoteles de alojamiento de las calles 1 y 61, y 2 y 71.
- Incremento de la Inseguridad:
En las últimas semanas, El Mondongo ha sufrido más de diez robos violentos, ataques de motochorros y diversas amenazas hacia los miembros de la asamblea vecinal. Los residentes han entregado a la Secretaría de Justicia y Seguridad más de 500 identificaciones de vehículos sospechosos que frecuentan la zona roja para comprar drogas.
Pedido de auxilio
Por último, en evidente desesperación y en tono de auxilio, la Asamblea Vecinal le solicita a Alak “acciones concretas para devolver la paz y la seguridad al barrio”.
"¿Qué más tenemos que hacer? ¿Entregar nuestras vidas en pos de volver a vivir en paz?", interpelaron.
“La comunidad sigue confiando en que el intendente tome medidas efectivas y deje de destinar los recursos a ‘pseudorarreglos’ de plazas para concentrarse en las necesidades urgentes de los habitantes de El Mondongo”, concluyeron.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.