Bioquímicos platenses festejaron su día con un gran encuentro de camaradería

El Día del Bioquímico en Argentina es una celebración de gran relevancia que honra la memoria y el legado del Dr. Juan Antonio Sánchez, pionero en la fundación de la profesión bioquímica en el país.

Región03 de julio de 2024
16 a

Este día, marcado por el nacimiento de Sánchez, se ha convertido en una jornada de reconocimiento a la contribución de los bioquímicos en diversas áreas de la ciencia y la medicina. 

La conmemoración del Día del Bioquímico se manifiesta a través de una serie de eventos y actividades que reflejan el compromiso de la comunidad científica con la educación continua y el progreso en la investigación y la práctica clínica. El Centro Bioquímico Distrito I, al participar activamente en estas celebraciones, subraya la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales. Los eventos organizados, como el concierto de música de cámara en la sede de calle 44, no solo ofrecen un espacio para la apreciación cultural sino también para el fortalecimiento de lazos comunitarios entre los bioquímicos y otros profesionales del sector.

La música fue protagonista en este encuentro. La interpretación de obras de Mozart y Boccherini por parte de José Bodar y los talentosos miembros de la Orquesta Escuela de Berisso, proporcionó un momento de reflexión y disfrute. Este acto cultural, seguido de un brindis que simboliza la unidad y la celebración de logros compartidos, resalta la intersección entre arte y ciencia, dos campos que, aunque distintos, comparten la pasión por la exploración y la innovación.

La culminación de los festejos en la Casa de Campo del Colegio de Farmacéuticos fue un testimonio de la vibrante comunidad bioquímica de Argentina. La reunión de profesionales, que congregó cerca de un centenar de asistentes, fue un momento de camaradería y reconocimiento mutuo. La música de Néstor Cordó, que acompañó la celebración, sirvió como un recordatorio de que la ciencia y el arte pueden coexistir y enriquecerse mutuamente.

Así, el Día del Bioquímico se establece no sólo como un momento para honrar a aquellos que han contribuido al campo de la bioquímica, sino también como una oportunidad para mirar hacia el futuro con esperanza y determinación. Es un día para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la ciencia, para celebrar los avances alcanzados y para inspirar a las nuevas generaciones a seguir explorando los misterios de la vida a través de la bioquímica. Con cada año que pasa, esta fecha se consolida como un pilar en el calendario científico de Argentina, recordándonos la importancia de la investigación, la educación y la colaboración en la búsqueda incansable del conocimiento.

Te puede interesar
2

León XIV, el flamante Papa, estuvo en La Plata en 2013

Región09 de mayo de 2025

Robert Prevost, elegido ayer como Sumo Pontífice, tiene un estrecho vínculo con la Argentina, América Latina y también, especialmente, con nuestra ciudad: estuvo el 9 de marzo de 2013 en la ordenación de monseñor Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata, a muy pocos días de que Jorge Bergoglio se convirtiera en el Papa Francisco.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua