Vacaciones de invierno: la primera semana, entre planes austeros y de entretenimiento

Las vacaciones de invierno no son para todos, sino más bien vacaciones escolares para los más chicos y chicas que no concurren a los establecimientos educativos durante dos semanas.

Región16 de julio de 2024
16

En este primer lunes, Capital 24 recorrió distintos espacios de la ciudad para conversar con las mamás y los papás acerca de cómo se organizan y qué planes hacen en familia.

 

“Nos dividimos con el abuelo para pasear, tres días a la semana está con nosotros y elegimos salir a la plaza, a dar una vuelta” contó una abuela de la zona de Plaza Islas Malvinas que salió al mediodía a jugar a las hamacas con su nieta de cuatro años de edad. Si bien remarcó que se porta muy bien, es importante encontrarles alguna actividad para que no se aburran. 

“Vamos a salir algunos días, por ejemplo al Museo de Ciencias Naturales que nunca fue y otros ella nos acompaña a nosotros a hacer compras o invitamos a alguna amiga del jardín”, remarcó. A estos abuelos les toca estar tres veces a la semana con su nieta ya que los padres de la nena trabajan por lo menos hasta las 14 horas durante estas dos semanas.

“Lo primero que pensamos es en el presupuesto”, contó Adriana, una mamá de una nena de 7 años que cursa segundo grado en una escuela de la ciudad. En la mañana de ayer, la primera salida fue al dentista y luego a los juegos de la plaza, como recompensa. “La verdad es que las salidas al cine o a comer hamburguesas son de fin de semana porque nosotros trabajamos, entonces se nos complica. En la semana salimos un rato a dar una vuelta, a la plaza o al bosque”, cuenta.

“Mañana (por hoy) por ejemplo, vamos a ir a los juegos de Meridiano V”, contó. Adriana también llevó a su sobrino de once años, que lo acompaña para entretener a su hija.

Como no cuenta con vehículo propio y se mueve en micro, aseguró que salir ya es “todo un presupuesto para pagar los pasajes del transporte público, algún sándwich o gaseosa para comer y más si hay que pagar algún espectáculo o entretenimiento como un inflable”, explica. 

“No hay plata para estas vacaciones, así que vamos a aprovechar las opciones gratuitas del Coliseo Podestá el fin de semana”, finalizó. 

Leandro e Ivana tienen dos hijos, Andrés de cinco años y Margarita de ocho años.

Para ellos, las vacaciones son “un híbrido entre actividades de dispersión, recreación, divertimento para los nenes, visitas familiares y trabajo, todo eso”. Como ella es oriunda de la provincia de Córdoba, viajan unos días de esta primera semana a Villa María para compartir con familiares, siempre y cuando ambos puedan acomodar sus responsabilidades laborales para cumplir sus compromisos de manera remota.

“En lo que es el presupuesto, tratamos de reducir al mínimo los gastos. Por eso buscamos muchas actividades gratuitas que puedan haber, además de los parques, y la naturaleza. El plan es compartir, estar juntos y eso a los chicos les gusta”, agregó Leandro.

Te puede interesar
Ranking
13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.