
Con la declaración de dos nuevos testigos, se realizó la quinta audiencia del juicio por la desaparición y muerte de Johana Ramallo. En sus testimonios, dijeron que la joven había comentado que tenía miedo por las amenazas recibidas.
Las vacaciones de invierno no son para todos, sino más bien vacaciones escolares para los más chicos y chicas que no concurren a los establecimientos educativos durante dos semanas.
Región16 de julio de 2024En este primer lunes, Capital 24 recorrió distintos espacios de la ciudad para conversar con las mamás y los papás acerca de cómo se organizan y qué planes hacen en familia.
“Nos dividimos con el abuelo para pasear, tres días a la semana está con nosotros y elegimos salir a la plaza, a dar una vuelta” contó una abuela de la zona de Plaza Islas Malvinas que salió al mediodía a jugar a las hamacas con su nieta de cuatro años de edad. Si bien remarcó que se porta muy bien, es importante encontrarles alguna actividad para que no se aburran.
“Vamos a salir algunos días, por ejemplo al Museo de Ciencias Naturales que nunca fue y otros ella nos acompaña a nosotros a hacer compras o invitamos a alguna amiga del jardín”, remarcó. A estos abuelos les toca estar tres veces a la semana con su nieta ya que los padres de la nena trabajan por lo menos hasta las 14 horas durante estas dos semanas.
“Lo primero que pensamos es en el presupuesto”, contó Adriana, una mamá de una nena de 7 años que cursa segundo grado en una escuela de la ciudad. En la mañana de ayer, la primera salida fue al dentista y luego a los juegos de la plaza, como recompensa. “La verdad es que las salidas al cine o a comer hamburguesas son de fin de semana porque nosotros trabajamos, entonces se nos complica. En la semana salimos un rato a dar una vuelta, a la plaza o al bosque”, cuenta.
“Mañana (por hoy) por ejemplo, vamos a ir a los juegos de Meridiano V”, contó. Adriana también llevó a su sobrino de once años, que lo acompaña para entretener a su hija.
Como no cuenta con vehículo propio y se mueve en micro, aseguró que salir ya es “todo un presupuesto para pagar los pasajes del transporte público, algún sándwich o gaseosa para comer y más si hay que pagar algún espectáculo o entretenimiento como un inflable”, explica.
“No hay plata para estas vacaciones, así que vamos a aprovechar las opciones gratuitas del Coliseo Podestá el fin de semana”, finalizó.
Leandro e Ivana tienen dos hijos, Andrés de cinco años y Margarita de ocho años.
Para ellos, las vacaciones son “un híbrido entre actividades de dispersión, recreación, divertimento para los nenes, visitas familiares y trabajo, todo eso”. Como ella es oriunda de la provincia de Córdoba, viajan unos días de esta primera semana a Villa María para compartir con familiares, siempre y cuando ambos puedan acomodar sus responsabilidades laborales para cumplir sus compromisos de manera remota.
“En lo que es el presupuesto, tratamos de reducir al mínimo los gastos. Por eso buscamos muchas actividades gratuitas que puedan haber, además de los parques, y la naturaleza. El plan es compartir, estar juntos y eso a los chicos les gusta”, agregó Leandro.
Con la declaración de dos nuevos testigos, se realizó la quinta audiencia del juicio por la desaparición y muerte de Johana Ramallo. En sus testimonios, dijeron que la joven había comentado que tenía miedo por las amenazas recibidas.
El intendente Julio Alak presentará este martes 15 de julio el Programa de Compactación y Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados en la Vía Pública. El acto se desarrollará a las 12:00 en el nuevo Predio Logístico Municipal de 526 y 21.
Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.
La concejal de La Libertad Avanza (LLA) de nuestra ciudad, María Florencia Defeo, presentó una iniciativa en el Deliberativo para instituir la “Fiesta de las Diagonales” durante el primer fin de semana de septiembre de cada año.
Corresponden a toda la Provincia de Buenos Aires, desde el año 1800 en adelante. La firma la llevaron adelante el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad. Además, se renovó el trabajo para continuar con dicha tarea.
Una vez más se vivió en pleno centro de la vecina ciudad de Berisso un hecho conflictivo que pudo haber terminado en tragedia. Por esa situación, un joven de apenas 18 años quedó detenido a disposición de la Justicia mientras que sus cómplices -dos adolescentes de 14 años- fueron llevados a sus familiares.
Puertas para afuera, una familia perfecta. Puertas para adentro, una mujer deja de ser dueña de su propia vida, de su identidad, de su carrera, de sus gustos, de sus opiniones y puntos de vista, de sus hijas y hasta de su propia cordura. La violencia de género en su máxima expresión.
Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.
Gutiérrez Eguía dictaminó que la cuenta verificada en X lo representa como Presidente. Fue en el marco del expediente de Ian, el chico con autismo que pidió que el mandatario borre posteos en su contra. Le exigen a Javier Milei un plazo para responder. Un juez confirmó la competencia.
Corresponden a toda la Provincia de Buenos Aires, desde el año 1800 en adelante. La firma la llevaron adelante el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad. Además, se renovó el trabajo para continuar con dicha tarea.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.