La ONG Corazones Azules Argentina enfatiza que la ciudad de La Plata sigue siendo un foco de inseguridad vial importante, con un muy alto número de siniestros y muertes en sus calles.
La ciudad se prepara para el Modelo de Naciones Unidas
Los días 25, 26 y 27 de septiembre, en la República de los Niños, se realizará la VII edición del Modelo de Naciones Unidas, organizada por la Asociación Civil Simulacros Educativos Río de la Plata (ACSERP), con la colaboración del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, las cámaras legislativas provinciales, la Municipalidad de La Plata y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Región05 de agosto de 2024El Modelo, que contará con una apertura en la sala Ginastera del Teatro Argentino, es un programa de simulacros de las Naciones Unidas que se realiza en todo el mundo y en diferentes niveles educativos con el objetivo de promover los propósitos y principios de este organismo.
La metodología surgió en la Universidad de Harvard en 1948. En la actualidad se realizan en más de noventa Estados diferentes en todos los idiomas. A mediados de 1990, comenzaron a realizarse en Argentina.
En La Plata se lleva a cabo desde 2016 de la mano de la ACSERP y sus destinatarios son alumnos de los últimos años de la educación secundaria de escuelas públicas y privadas.
En la primera edición participaron alrededor de 400 estudiantes de 20 instituciones de la ciudad y la región; en 2019, más de 1.000, y este año buscará consolidarse como el modelo más grande del país con 2.000 jóvenes de 95 colegios del país.
Cabe destacar que la Asociación Civil Simulacros Educativos Río de La Plata cuenta con 100 voluntarios de entre 18 y 25 años, en su mayoría estudiantes de la UNLP.
Para seleccionar a las Delegaciones más destacadas por su desempeño, el Jurado de cada simulación organizada por ANU-AR tiene especialmente en cuenta los siguientes ítems:
Criterios fundamentales:
1) El conocimiento sobre los tópicos a debatir.
2) La coherencia con la que se interprete la postura política del Estado a representar.
3) Las aptitudes y actitudes a la hora de la negociación; el liderazgo y la coordinación del grupo.
4) La oratoria.
A ello deben sumársele los criterios complementarios, tan importantes como los anteriores, y que el Delegado no debe soslayar:
* Respeto por el Reglamento y cabal conocimiento del mismo.
* Respeto a las Autoridades del Modelo y al resto de los Delegados.
* Respeto por las normas de Ceremonial y Protocolo.
Jornada solidaria
Como parte del encuentro a realizarse en nuestra ciudad, el intendente Julio Alak participó de un evento benéfico organizado por la ACSERP, en el que se reconocieron las actividades previas.
Efectivamente, el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de calle 50 entre 6 y 7 fue el escenario en el que se reconocieron seis actividades preparatorias que se realizaron en la primera parte del año y de las que participaron 1.500 estudiantes secundarios de cuarto a sexto año de 55 colegios públicos y privados de la capital bonaerense.
“Celebro el crecimiento de este evento y que haya tantos jóvenes de la ciudad que hayan decidido aprender más. El valor de la educación es lo que permite que las personas crezcan espiritual e intelectualmente y sean libres, pero también es una manera de ayudarse a ustedes mismos y al país; cuando el Estado diseña universidades y establece carreras, busca el beneficio de una Patria”, expresó Alak.
Seguidamente, el jefe comunal platense sostuvo que “estudiar sirve para el uno y para el otro, por eso los queremos estimular a que lo hagan; sigan estudiando y aprendiendo que de esta manera mejorarán ustedes, mejorará la sociedad y mejorará nuestra Patria. Tienen una enorme ventaja: viven en una ciudad donde hay cuatro universidades nacionales y de inmenso prestigio latinoamericano y mundial”.
En el marco de la actividad, se recibieron útiles que serán donados a diversas instituciones por el Día del Niño, se concretó la declaración de Interés Municipal del evento por parte del Concejo Deliberante local y se presentó el convenio entre el programa de la ONU con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
A su turno, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, afirmó: “Esta es una actividad de un fuerte perfil académico que les va a servir a todos los alumnos, graduados y docentes para formarse en aspectos vinculados a geopolítica y la cultura de los distintos países, cuestiones de economía y de cultura en general”.
“Esta experiencia es un muy buen motivo no solo para aprender, sino para quienes tenemos la responsabilidad de estar frente a un aula educando de interpelarnos sobre las formas de llegar y motivar a nuestros jóvenes, que son el presente y representan el futuro”, añadió.
Denuncian que al Tren de la República de los Niños lo reconvirtieron en una garita de seguridad
Región13 de enero de 2025Según quien fuera funcionario en la anterior gestión, la misma está en Meridiano V, precisamente en la zona donde la administración Alak creó el nuevo Paseo de Compras con los vendedores ilegales que estaban en la vía pública.
Funcionaria municipal platense anunció que el Plan Fines tendrá cuatro sedes
Región13 de enero de 2025Los primeros días de enero comenzaron movidos para una de las funcionarias de la Comuna platense, que estuvo de visita en una cooperativa y anunció la inscripción para realizar el Plan Fines 2025 en cuatro sedes de la capital bonaerense.
El intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, y el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, supervisaron en los últimos días la obra de la Escuela Secundaria Técnica N° 2 de Villa Elisa, denominada “República de Italia”.
Ya analizan la salud mental del guitarrista de Virus: consentimiento y sadomasoquismo, las pistas del fiscal
Región13 de enero de 2025Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
La justicia platense fijó los herederos del cuádruple homicida Ricardo Barreda
Región10 de enero de 2025A 32 años de la masacre, un juzgado civil de nuestra ciudad dispuso el destino de los bienes a familiares lejanos o colaterales. La casona, los autos y el arma homicida, la escopeta española Sarrasqueta. El odontólogo, en vida, ya había quedado afuera de la sucesión.
Investigan la muerte de una bombera desaparecida tras el suicidio de su pareja
Policiales07 de enero de 2025La justicia penal de La Plata investiga la muerte de una joven bombera voluntaria de 23 años, cuyo cadáver fue encontrado en un campo en las afueras de la vecina ciudad de Brandsen.
Para aquellos vecinos de La Plata y la región que no cuenten con presupuesto para viajar a la costa atlántica, Punta Indio puede ser un destino accesible en estas vacaciones de verano.
Parque Castelli: robaron una moto a plena luz del día y en medio de mucha gente
Policiales13 de enero de 2025Para ser víctima de un hecho delictivo en la ciudad ya no hay hora ni día. Todo sucedió este último fin de semana en calle 65 casi 20, zona del Parque Castelli, cuando un auto se paró al lado de una moto y desde la ventanilla, un hombre sacó casi medio cuerpo afuera y lo amenazó para que se bajara de su moto.
Ya analizan la salud mental del guitarrista de Virus: consentimiento y sadomasoquismo, las pistas del fiscal
Región13 de enero de 2025Los forenses comenzaron el viernes la rueda de entrevistas psicológicas a Julio Moura. La investigación judicial mantiene libre de culpa y cargo al artista, por ahora.
Funcionaria municipal platense anunció que el Plan Fines tendrá cuatro sedes
Región13 de enero de 2025Los primeros días de enero comenzaron movidos para una de las funcionarias de la Comuna platense, que estuvo de visita en una cooperativa y anunció la inscripción para realizar el Plan Fines 2025 en cuatro sedes de la capital bonaerense.