
Con la declaración de dos nuevos testigos, se realizó la quinta audiencia del juicio por la desaparición y muerte de Johana Ramallo. En sus testimonios, dijeron que la joven había comentado que tenía miedo por las amenazas recibidas.
En la recta final del rechazo a la morigeración de la prisión preventiva, los abogados de Felicitas Alvite apelaron a la segunda instancia. Insisten en que su estado de salud amerita un arresto domiciliario. Una imagen íntima de la detenida como evidencia.
Región12 de septiembre de 2024La defensa de Felicitas Alvite no le pierde pisada al expediente. Tal como anticipó Capital 24, los abogados de “La Toretto” apelaron ayer ante la Cámara Penal de La Plata el rechazo del arresto domiciliario. La jueza Marcela Garmendia había denegado el martes la morigeración de la prisión preventiva descreyendo de los ataques de pánico y angustia de la imputada.
A toda marcha, los abogados Flavio Gliemmo y Santiago Irisarri interpusieron un recurso de apelación en el que por primera vez presentaron una imagen íntima de Alvite. Aseguran que allí se acreditan el tremendo deterioro de su salud tras su encarcelamiento.
En un intento por conducir a buen camino la defensa, los letrados siguen sin discutir la evidencia que incrimina a Alvite. Es más, hasta admiten la conducción temeraria, la imprudencia y negligencia en el manejo al momento de impactar la moto del músico Walter Armand (35) en la madrugada del 12 de abril cuando a toda velocidad produjo el atropello fatal en el cruce de 13 y 532. Pero para los letrados, eso es una conducta culposa, no dolosa. Un accidente de tránsito. No una muerte con “intención”.
Es más. La defensa transita los aspectos procesales que permitan discutir la situación de encierro. La morigeración, el arresto domiciliario, la posibilidad de fijar reglas de conducta, un monitoreo por tobillera electrónica.
Pero quienes no quieren dar marcha atrás son Garmendia, la mencionada jueza de Garantías, y el fiscal Fernando Padovan. “Homicidio con dolo eventual” es la calificación que esgrimen, con una pena en expectativa de hasta 25 años de prisión. Precisamente, por la gravedad de ese encuadre legal, ambos funcionarios judiciales sostienen que Alvite debe permanecer en la cárcel, al menos, hasta el juicio oral y público.
La jueza argumentó que los ataques de pánico de “La Toretto” son simulados para lograr algún beneficio procesal. La defensa aportó ayer en su recurso de queja ante la Cámara Penal, una "fotografía del momento en que Felicitas fue asistida por los médicos de UDEC en nuestro estudio jurídico".
Los letrados Gliemmo e Irisarri señalaron que "esta imagen no fue anteriormente acompañada al proceso en tanto nuestra intención siempre fue salvaguardar la intimidad de nuestra defendida; intimidad que se vería afectada, teniendo en cuenta que el caso ha tomado una notoria exposición mediática y que prácticamente todas las constancias obrantes en autos fueron dadas a conocer a la prensa".
"De allí, el motivo por el cual recién a esta altura del proceso (y como consecuencia de la arbitraria resolución de la jueza al hablar de una 'simulación') es que decidimos aportar la fotografía a la causa", fundamentaron los letrados.
En ese marco, la defensa solicitó una audiencia personal y presencial a los jueces de la Cámara Penal previo a la resolución "a fin de mantener contacto directo con nuestra asistida".
Gliemmo e Irisarri aseveraron que se "evidencia una palmaria muestra de arbitrariedad decisoria, por apartamiento y contraposición de las constancias" de la causa "en tanto no existe dictamen pericial alguno o manifestación por parte de los peritos intervinientes que den a entender que nuestra asistida ha simulado sus síntomas; más bien, en la causa obran variadísimas pruebas que acreditan sus padecimientos".
"Es notoriamente grave, pues sin justificativo alguno y sin siquiera citar la constancia del expediente sobre la cual la jueza se apoya para determinar que 'en palabras de los peritos' nuestra asistida simula, rechaza la morigeración pese a que en el caso en concreto existan sobrados argumentos en favor del otorgamiento de la misma", enfatizaron los letrados.
La defensa presentó estudios y documentos que certifican los ataques de pánico que sufrió Alvite desde el momento del accidente a la fecha. Puntualizaron que en el informe de la asistente social "Felicitas se encuentra en tratamiento por sus padecimientos; sumado a ello expresa como aconsejable la medida de morigeración, aunque aclarando que se recomienda continuar con el tratamiento".
"No es cierto que nuestra asistida simula sus padecimientos como dice la jueza; más bien todo lo contrario" ya que "existen innumerables constancias (…) que permiten acreditarlo en un todo, evidenciando la necesidad de otorgar la morigeración a su prisión", remarcó la defensa.
Para los abogados de Alvite, la jueza Garmendia “omite valorar las cuantiosas constancias" en el expediente "que demuestran el buen comportamiento de nuestra asistida luego de producido el hecho y que permiten tener por acreditado con un grado de certeza absoluta que nuestra asistida no se dará a la fuga (…) ni afectará el trámite del proceso".
Alvite demostró "un comportamiento absolutamente loable a lo largo de todo el proceso que, realmente, no suele verse en el ámbito penal", consideraron los letrados quienes además recordaron su conducta tras el accidente: "se quedó en el lugar" donde "intentó asistir al joven, se preocupó por llamar a la ambulancia y a la Policía, reconoció ante los efectivos policiales que ella fue la responsable, llamó a sus amigos y les envió mensajes para que rezaran por el estado de salud del joven, le pidió a una amiga que concurra al hospital para ponerse a disposición, pidió que se la llame a declarar en tres ocasiones, aportó la clave de su teléfono para que se realicen las pericias y, fundamentalmente, se presentó voluntariamente ante la DDI para quedar detenida a horas de tomar conocimiento de la resolución de la Cámara".
“¿De qué peligros procesales hablamos que no puedan mitigarse con una prisión domiciliaria? La realidad es que no cabe la menor duda de que ante el otorgamiento de la morigeración a su prisión preventiva, nuestra asistida cumplirá en un todo los condicionantes fijados por los magistrados, en tanto así lo ha demostrado con sus comportamientos", subrayaron los abogados de Alvite.
Contra los “peligros procesales” alertados por la jueza Garmendia, los defensores manifestaron que Alvite no se dio a la fuga (se quedó en el lugar, pese a que últimamente se ha convertido en un hábito hacer lo contrario), reconoció su responsabilidad criminal, no desconociendo lo sucedido ni endilgando responsabilidades a terceras personas.
Además -añadieron-, llamó y le envió mensajes a sus amigos para pedirles que rezaran por la salud del joven. Y le pidió a su amiga Valentina que fuera al hospital para preguntar por la salud del joven herido.
En el marco de la investigación, los defensores rememoraron que Alvite aportó la clave de su celular para que se pueda realizar la pericia informática y también pidió declarar en tres oportunidades antes de su detención.
“No tiene antecedentes penales, tiene una familia que la contiene, arraigo, domicilio fijo, la investigación se ha cerrado, no quedando diligencias por realizar; al tomar conocimiento de la firmeza de la orden de detención y se presentó voluntariamente ante la DDI para quedar detenida”, adujeron punto a punto los defensores.
Ese meduloso escrito ahora será resuelto por los jueces de la Sala II de la Cámara Penal de La Plata.
Cabe recordar que el expediente ya fue elevado a juicio oral y público. Y que en la causa también está imputada, aunque por un delito menor, la amiga de Alvite, Valentina Velázquez, con quien se supone que venían corriendo una picada la madrugada del fatal atropello.
Con la declaración de dos nuevos testigos, se realizó la quinta audiencia del juicio por la desaparición y muerte de Johana Ramallo. En sus testimonios, dijeron que la joven había comentado que tenía miedo por las amenazas recibidas.
El intendente Julio Alak presentará este martes 15 de julio el Programa de Compactación y Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados en la Vía Pública. El acto se desarrollará a las 12:00 en el nuevo Predio Logístico Municipal de 526 y 21.
Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.
La concejal de La Libertad Avanza (LLA) de nuestra ciudad, María Florencia Defeo, presentó una iniciativa en el Deliberativo para instituir la “Fiesta de las Diagonales” durante el primer fin de semana de septiembre de cada año.
Corresponden a toda la Provincia de Buenos Aires, desde el año 1800 en adelante. La firma la llevaron adelante el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad. Además, se renovó el trabajo para continuar con dicha tarea.
Una vez más se vivió en pleno centro de la vecina ciudad de Berisso un hecho conflictivo que pudo haber terminado en tragedia. Por esa situación, un joven de apenas 18 años quedó detenido a disposición de la Justicia mientras que sus cómplices -dos adolescentes de 14 años- fueron llevados a sus familiares.
Puertas para afuera, una familia perfecta. Puertas para adentro, una mujer deja de ser dueña de su propia vida, de su identidad, de su carrera, de sus gustos, de sus opiniones y puntos de vista, de sus hijas y hasta de su propia cordura. La violencia de género en su máxima expresión.
Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.
Gutiérrez Eguía dictaminó que la cuenta verificada en X lo representa como Presidente. Fue en el marco del expediente de Ian, el chico con autismo que pidió que el mandatario borre posteos en su contra. Le exigen a Javier Milei un plazo para responder. Un juez confirmó la competencia.
Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.