
Grupo Mediatres habló con la cantautora para conocer más detalles sobre su canción, "Butterfly" y sobre su historia.
“Atlas Visual por la soberanía” sigue la huella, el mandato, la tarea principal que nos dejó el II Encuentro Federal por la Soberanía realizado en la ciudad de Rosario el 20 de junio de este año: la construcción de un “consejo nacional y federal de planificación estratégica integral por la soberanía” a corto, mediano y largo plazo, convencidos de la necesidad de un proyecto programático que en la más amplia unidad desde el campo nacional y popular debemos aportar.
Sociedad & Cultura09 de octubre de 2024Escribe: Luciano Orellano (*), especial para Capital 24
Es imprescindible defender el patrimonio nacional, establecer la soberanía popular y garantizar la independencia argentina, indisolublemente unidos al gran tema de nuestra “defensa nacional”.
Argentina ha perdido su autonomía, su independencia política y económica. Tiene hoy, de hecho, un cogobierno con el FMI. Con rasgos de protectorado no es dueña, en lo fundamental: de su moneda, su banca, sus puertos, sus ríos, su flota, su comercio, sus minerales, su pesca, su petróleo, sus tierras. Una parte de su territorio es colonia inglesa en Malvinas. Los resortes claves de carácter estratégico de su estructura se encuentran monopolizados, concentrados, extranjerizados.
El eje “soberanía y antiimperialismo” es un eje central e insoslayable de la política.
Este “atlas” tiene la pretensión de visualizar y alumbrar en imágenes grandes temas que hacen a la defensa y la recuperación de la soberanía en las áreas estratégicas de nuestra economía y sobre nuestras riquezas y recursos, como de la defensa del trabajo argentino.
Javier Milei vocifera en forma constante la idea de “libertad” y pregona un liberalismo estrecho, centrado en la libertad individual: la libertad de mercado, de vender y comprar, incluso hasta los propios órganos del cuerpo. Es el individualismo más extremo.
Un ejemplo clarificador sobre la idea de “libertad” representa nuestro General San Martín, que la aborda de modo diametralmente opuesto. Su famosa frase “Seamos libres, lo demás no importa nada”, refleja una visión de la libertad no como un asunto individual, sino “colectivo”. La libertad significaba liberarse del dominio español. En este sentido, la libertad es un llamado a la independencia y a la emancipación.
Para Milei, las potencias imperialistas y sus monopolios son el horizonte y el modelo a seguir. Promueve la subordinación más directa al capital internacional. Según él, cuanto más subordinado esté el país, mayores beneficios obtendrá. Sus leyes y reformas implican una profunda, violenta y agresiva declinación de nuestra soberanía.
Las gravísimas consecuencias de la entrega, la extranjerización y el saqueo que sufre nuestra Patria, el feroz ajuste y pérdida de derechos para el pueblo que avanzan al galope de la mano de este gobierno y sus socios de afuera y de adentro, exigen una contundente denuncia, un adecuado diagnóstico y las propuestas necesarias y urgentes para defender y recuperar lo nuestro.
Estas temáticas fueron plasmadas en un “atlas visual” bajo el principio “conocer para defender” y con la urgencia por “desocultar” y elaborar “propuestas” para las causas nacionales y soberanas, y son el resultado de un trabajo iniciado y sostenido desde hace muchísimos años.
Valoramos su difusión como un sensible instrumento de acceso masivo, una puerta de entrada para el conocimiento de los grandes temas que aquí se reflejan y sintetizan, contribuyendo a popularizarlos mediante este valioso modo de “comunicar”, con el objetivo además que se abran caminos de interés por su investigación, su profundización y porque florezcan nuevas producciones y aportes en este mismo rumbo.
Las infografías de este trabajo colectivo fueron gestadas en el camino que con gran desvelo venimos recorriendo, impulsados por concretar los sueños de sembrar soberanía y una nueva conciencia emancipadora, con la firme convicción de que sin independencia de nuestra patria no hay soberanía y sin soberanía no hay nación libre. Son también un llamado a una amplia convocatoria a las corrientes políticas nacionales, democráticas y patrióticas, a los científicos, intelectuales, comunicadores, estudiantes, sectores académicos y de la cultura, a los trabajadores ocupados y desocupados, a todos los paisanos y paisanas que llevan “el país adentro”, para discutir y avanzar en el viraje hacia otro futuro, hacia “otro rumbo” para Argentina.
Esta síntesis con formato de “Atlas Visual”, fue hecha con el esfuerzo del gran trabajo colectivo y sostenido de un conjunto de compañeras y compañeras que contribuyeron con sus aportes, investigaciones y producciones.
Es nuestra aspiración brindar un humilde instrumento en el surco de huella larga y páginas gloriosas de nuestra historia, para conquistar esa Argentina justa, libre, y soberana que soñamos, donde en el trono de la vida cotidiana “reine la noble igualdad”.
(*) Autor y director general del Atlas Visual.
Grupo Mediatres habló con la cantautora para conocer más detalles sobre su canción, "Butterfly" y sobre su historia.
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.
Capital 24 conversó con el músico, para saber más detalles sobre la canción que estrenó junto a su colega.
En diálogo con Grupo Mediatres, el músico y productor dominicano-español compartió detalles sobre su nueva canción, su recorrido artístico y los proyectos que se vienen.
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el integrante del grupo, Manu Blanco sobre el estreno de su último single "El Bombero" y sobre la historia y la nueva etapa de la banda.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.
Dos pescadores oriundos de la ciudad de Quilmes, de 48 y 70 años de edad, ayer fueron auxiliados por un equipo náutico de Defensa Civil de Berisso luego de pasar toda la noche del martes perdidos y parte de esas horas varados en el Río de la Plata, en la zona comprendida entre Palo Blanco y la Isla Paulino.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.