
Grupo Mediatres dialogó con la artista para conocer más detalles sobre su historia y sus proyectos en teatro y con las ficciones digitales conocidas como diginovelas.
Año 2017. Buenos Aires. Tranquilamente podría representar la actualidad de una familia de estos días. ¿Qué pasa cuando la carga mental de la crianza no es repartida pero de un día para el otro le toca al hombre hacerse cargo de ella?
Sociedad & Cultura28 de octubre de 2024Por Florencia Mascioli, de la redacción de Capital 24
Diego Peretti y Carla Peterson representan a Víctor y a Vera, respectivamente.
Casados hace más de 20 años, padres de cuatro hijos. Él, un empresario que trabaja y está fuera de su casa más de 12 horas por día. Ella, una abogada que dejó de ejercer cuando fue mamá por primera vez y se dedicó pura y exclusivamente a la crianza.
Una trama conocida
Cuando Víctor está a punto de conseguir la gerencia de recursos humanos de una empresa de insumos industriales, sucede algo que le cambia la vida por completo. Ante la queja constante de un cansancio laboral, que traslada a su hogar casi como por costumbre, es Vera quien decide comenzar a debatir, por primera vez en el matrimonio, que criar y ocuparse 24/7 de los hijos de ambos, representa una responsabilidad, tal vez, aún más compleja: despertarlos, prepararlos para el colegio, tenerles la ropa lista, las mochilas preparadas, coordinar las viandas para el almuerzo, organizar a la perfección un diagrama escrito con las actividad extraescolares de cada uno de los chicos, todos con distintas edades, con todo lo que eso representa. Y encima, “hacerse cargo” de un marido que poco sabe –o quiere saber- de levantarse a poner la mesa, a interesarse siquiera por los nombres de sus maestras, por los nombres de las madres de sus amigos del colegio, por las fechas de las tareas escolares y la lista es interminable. Su foco está puesto íntegramente en el trabajo.
La confesión determinante
“Sabés lo que daría por estar todo el día en casa con los chicos”. Una imagen vale más que mil palabras pero… ¿y una frase?
Víctor desliza una confesión letal. Letal para él mismo porque su esposa, Vera, se lo toma con tal naturalidad que arma las valijas y emprende un viaje de dos semanas que, a toda la familia, le cambiará la forma de organizar la rutina y por ende, la vida de ambos.
¿Y ahora?
En una de las primeras escenas del film, Vera se sube a un taxi rumbo al aeropuerto con una sonrisa de oreja a oreja que deja ver, casi como si estuviera escrito en un manual, la lucha a diario que dan las maternidades que, acompañadas por sus maridos pero “solas” –en el sentido literal de la palabra- emprenden en un mundo totalmente machista, donde a pesar de que la protagonista de la película es abogada, profesional y de haberse hecho lugar en el mundo laboral, al menos, alguna vez, por alguna razón, quizás, tácita y familiarmente, una crianza en soledad que las despoja –nos despoja- de cualquier deseo personal por cumplir, por ejemplo, un viaje a solas.
La necesidad de paternar
Sin spoilear el transcurso de la historia –porque es una película digna de ser vista- me atrevería a decir que la película se anima a contar lo que sucede con todo ese grupo de padres que priorizan su vida de las puertas para afuera y que ni siquiera son capaces de reconocer la dinámica familiar –y hasta vincular- que existe dentro del hogar.
Que ni siquiera son conscientes de los problemas que acarrea “lidiar” con una maternidad de cuatro en un mundo donde los tiempos no esperan, donde la ciudad corre pero los hijos crecen día a día: y es necesario hacer una pausa para contemplar que la infancia es una sola vez en la vida, y que de la adolescencia para adelante, la cosa comienza a ser de otra manera.
La película es una comedia, pero en la trama muestra el drama de la crianza otorgada culturalmente a la mujer, por un género machista que no sabe ver –o no ha tenido la oportunidad- lo que implica llevar adelante el desarrollo “normal” de una casa: ni hablar de los conflictos que pueden suscitarse a lo largo de los días.
¿Y qué sucede con esos padres a los que, por las razones que sea, no les queda otra que aprender a paternar como corresponde? Al final de la película, los espectadores se llevarán una maravillosa enseñanza.
Grupo Mediatres dialogó con la artista para conocer más detalles sobre su historia y sus proyectos en teatro y con las ficciones digitales conocidas como diginovelas.
Grupo Mediatres dialogó con la cantante del grupo, Die Ann, para conocer más sobre el grupo y como anticipo al show que darán el 10 de mayo.
La autora desarrolla contiene reflexiones y enseñanzas que acercan al lector a los caminos de la espiritualidad y de la ética, valores necesarios en tiempos de tanto materialismo. La presentación se llevó a cabo en biblioteca Jacinto Calvo, del Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires y organizado por la Filial SADE de La Plata.
Este martes, el legendario artista y figura indiscutible del humor argentino falleció a los 84 años luego de varios años de deterioro en su salud.
De origen británico y con solo cuatro capítulos, muestra la dura historia de un joven de 13 años al que acusan de asesinato. Cómo es, desde adentro y para su familia, acompañarlo y enfrentar el proceso judicial sobre el que no pueden encontrar respuestas.
Con funciones los domingos en el Teatro Multiescena, la puesta aborda el trabajo de Alfred Kinsey, quien revolucionó los estudios sobre la sexualidad humana.
La Municipalidad de La Plata informa que, en el marco de la obra “Renovación y Mejoramiento de Vías del Ferrocarril Roca”, el paso a nivel de calle 502 entre Camino Centenario y 13 permanecerá cerrado desde el viernes 21 de marzo a las 22 horas.
La sentencia será con prisión de efectivo cumplimiento. La pena recayó sobre un hombre que había maltratado cruelmente a un perro pitbull. Le metió un palo en la garganta provocándole graves heridas. Tenía antecedentes.
Valentina Velázquez, acusada de correr la fatal picada con Felicitas Alvite que terminó con la vida del músico Walter Armand en 13 y 532, pidió ser juzgada por separado. Su defensa sostiene que es una imputación menor.
El próximo 28 de marzo, en lugar a confirmar, tendrá lugar el 41° Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), donde serán elegidas las nuevas autoridades del gremio estudiantil.
Tras el impactante incendio que sucedió el 17 de febrero último en el Frigorífico Gorina de La Plata, la planta ubicada en 501 y 155 sigue paralizada y sus más de 1.000 trabajadores están en un estado de incertidumbre.