
Grupo Mediatres habló con la cantautora para conocer más detalles sobre su canción, "Butterfly" y sobre su historia.
Año 2017. Buenos Aires. Tranquilamente podría representar la actualidad de una familia de estos días. ¿Qué pasa cuando la carga mental de la crianza no es repartida pero de un día para el otro le toca al hombre hacerse cargo de ella?
Sociedad & Cultura28 de octubre de 2024Por Florencia Mascioli, de la redacción de Capital 24
Diego Peretti y Carla Peterson representan a Víctor y a Vera, respectivamente.
Casados hace más de 20 años, padres de cuatro hijos. Él, un empresario que trabaja y está fuera de su casa más de 12 horas por día. Ella, una abogada que dejó de ejercer cuando fue mamá por primera vez y se dedicó pura y exclusivamente a la crianza.
Una trama conocida
Cuando Víctor está a punto de conseguir la gerencia de recursos humanos de una empresa de insumos industriales, sucede algo que le cambia la vida por completo. Ante la queja constante de un cansancio laboral, que traslada a su hogar casi como por costumbre, es Vera quien decide comenzar a debatir, por primera vez en el matrimonio, que criar y ocuparse 24/7 de los hijos de ambos, representa una responsabilidad, tal vez, aún más compleja: despertarlos, prepararlos para el colegio, tenerles la ropa lista, las mochilas preparadas, coordinar las viandas para el almuerzo, organizar a la perfección un diagrama escrito con las actividad extraescolares de cada uno de los chicos, todos con distintas edades, con todo lo que eso representa. Y encima, “hacerse cargo” de un marido que poco sabe –o quiere saber- de levantarse a poner la mesa, a interesarse siquiera por los nombres de sus maestras, por los nombres de las madres de sus amigos del colegio, por las fechas de las tareas escolares y la lista es interminable. Su foco está puesto íntegramente en el trabajo.
La confesión determinante
“Sabés lo que daría por estar todo el día en casa con los chicos”. Una imagen vale más que mil palabras pero… ¿y una frase?
Víctor desliza una confesión letal. Letal para él mismo porque su esposa, Vera, se lo toma con tal naturalidad que arma las valijas y emprende un viaje de dos semanas que, a toda la familia, le cambiará la forma de organizar la rutina y por ende, la vida de ambos.
¿Y ahora?
En una de las primeras escenas del film, Vera se sube a un taxi rumbo al aeropuerto con una sonrisa de oreja a oreja que deja ver, casi como si estuviera escrito en un manual, la lucha a diario que dan las maternidades que, acompañadas por sus maridos pero “solas” –en el sentido literal de la palabra- emprenden en un mundo totalmente machista, donde a pesar de que la protagonista de la película es abogada, profesional y de haberse hecho lugar en el mundo laboral, al menos, alguna vez, por alguna razón, quizás, tácita y familiarmente, una crianza en soledad que las despoja –nos despoja- de cualquier deseo personal por cumplir, por ejemplo, un viaje a solas.
La necesidad de paternar
Sin spoilear el transcurso de la historia –porque es una película digna de ser vista- me atrevería a decir que la película se anima a contar lo que sucede con todo ese grupo de padres que priorizan su vida de las puertas para afuera y que ni siquiera son capaces de reconocer la dinámica familiar –y hasta vincular- que existe dentro del hogar.
Que ni siquiera son conscientes de los problemas que acarrea “lidiar” con una maternidad de cuatro en un mundo donde los tiempos no esperan, donde la ciudad corre pero los hijos crecen día a día: y es necesario hacer una pausa para contemplar que la infancia es una sola vez en la vida, y que de la adolescencia para adelante, la cosa comienza a ser de otra manera.
La película es una comedia, pero en la trama muestra el drama de la crianza otorgada culturalmente a la mujer, por un género machista que no sabe ver –o no ha tenido la oportunidad- lo que implica llevar adelante el desarrollo “normal” de una casa: ni hablar de los conflictos que pueden suscitarse a lo largo de los días.
¿Y qué sucede con esos padres a los que, por las razones que sea, no les queda otra que aprender a paternar como corresponde? Al final de la película, los espectadores se llevarán una maravillosa enseñanza.
Grupo Mediatres habló con la cantautora para conocer más detalles sobre su canción, "Butterfly" y sobre su historia.
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.
Capital 24 conversó con el músico, para saber más detalles sobre la canción que estrenó junto a su colega.
En diálogo con Grupo Mediatres, el músico y productor dominicano-español compartió detalles sobre su nueva canción, su recorrido artístico y los proyectos que se vienen.
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el integrante del grupo, Manu Blanco sobre el estreno de su último single "El Bombero" y sobre la historia y la nueva etapa de la banda.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.
Dos pescadores oriundos de la ciudad de Quilmes, de 48 y 70 años de edad, ayer fueron auxiliados por un equipo náutico de Defensa Civil de Berisso luego de pasar toda la noche del martes perdidos y parte de esas horas varados en el Río de la Plata, en la zona comprendida entre Palo Blanco y la Isla Paulino.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.