Analizaron en nuestra ciudad el impacto de la Inteligencia Artificial en las industrias creativas

Organizado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad local, se realizó ayer en el Pasaje Dardo Rocha (calle 50 entre 6 y 7) un conversatorio en donde se debatieron y analizaron las transformaciones en la producción y el consumo desde la Inteligencia Artificial (IA).

Región30 de octubre de 2024
16

Con entrada libre y gratuita, el organismo bonaerense a través de la Dirección Provincial de Industrias Creativas, llevó a cabo un encuentro en la Sala Polivalente de dicho centro cultural en el que se abordaron las transformaciones desde la Inteligencia Artificial en la música, el audiovisual, el diseño y las artes visuales. 

Los disertantes fueron Vicu Villanueva (artista multidisciplinaria), Julián Urman (guionista, actor y productor audiovisual), Santiago Caruso (ilustrador y docente), Marcelo Otero (diseñador, ilustrador y docente) y Alejandro Medici (consultor tecnológico). 

Durante el encuentro, se señaló que en el caso de la música, los cambios se suceden desde la gestión de derechos de autor y estrategias de marketing hasta la composición. En ese sentido, se plantearon desafíos éticos, filosóficos y comerciales sobre el sesgo algorítmico y la manipulación de contenido, así como oportunidades para nuevas formas de arte.

El impacto de la Inteligencia Artificial en la producción audiovisual fue analizado en relación a la propiedad intelectual, junto al impacto en la creatividad, la narración y la realidad, la creación de nuevas formas de arte, experiencias inmersivas y modelos de negocio. 

En tanto, el desarrollo de videojuegos en relación a la IA fue debatido por las innovaciones en la creación de mundos y personajes, la experiencia de juego adaptativa, la implementación de asistentes virtuales y compañeros de equipo, y la monetización personalizada, entre otros temas. 

“Este escenario demanda un abordaje crítico desde una perspectiva nacional y latinoamericana, analizando la integración de estas herramientas en los procesos creativos, evaluando su impacto en las condiciones laborales y las oportunidades emergentes, así como examinando la infraestructura tecnológica predominante de propiedad privada extranjera”, señalaron desde el Instituto Cultural.

En ese sentido, precisaron que “es crucial comprender el impacto de la IA para aprovechar su potencial innovador, mitigando los riesgos y preservando la identidad cultural, con el rol que debe asumir el Estado para garantizar la soberanía y el desarrollo autónomo de estas tecnologías disruptivas en el ámbito científico, tecnológico e industrial nacional”.

Te puede interesar
2

León XIV, el flamante Papa, estuvo en La Plata en 2013

Región09 de mayo de 2025

Robert Prevost, elegido ayer como Sumo Pontífice, tiene un estrecho vínculo con la Argentina, América Latina y también, especialmente, con nuestra ciudad: estuvo el 9 de marzo de 2013 en la ordenación de monseñor Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata, a muy pocos días de que Jorge Bergoglio se convirtiera en el Papa Francisco.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua