Dengue: la Provincia realizó dos jornadas de descacharrado en los 135 municipios bonaerenses

Se capacitó a la comunidad en las acciones indispensables para eliminar los criaderos del mosquito que transmite la enfermedad: tapar, lavar, tirar y girar.

Región31 de octubre de 2024
8c21de8f-1dec-4353-9aa2-d3a17371b49e

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires realizó esta semana dos jornadas intensivas de descacharrado en articulación con los 135 municipios bonaerenses. 

De estas tareas indispensables para prevenir el dengue participaron promotores y promotoras del ministerio de Salud bonaerense junto con referentes de los distritos con vecinos y vecinas y también en Hospitales bonaerenses. 

En simultáneo, el ministerio de Salud provincial continúa con el envío y registro de turnos para vacunar contra el dengue a quienes tuvieron la enfermedad en la temporada 2023/2024. 

 

Las jornadas


Los equipos de salud de la cartera sanitaria hicieron especial hincapié en que el descacharrado durante todo el año constituye la principal medida de prevención de la enfermedad, porque permite eliminar los posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti. De este modo, al impedir su reproducción es posible prevenir la expansión de las enfermedades que transmite: Dengue, Zika y Chikungunya.

En este sentido, los equipos de Salud recorrieron los barrios y trabajaron en conjunto con vecinos y vecinas. 

Explicaron, también, que el mosquito transmisor es domiciliario, es decir, se alimenta de la sangre humana por lo tanto se cría cerca nuestro: en casas, patios, fondos y los alrededores de las viviendas. Basta un objeto o recipiente que pueda acumular agua para que el mosquito ponga allí sus huevos. 

 

Cómo evitar la proliferación

 

En las jornadas se concientizó a la población de que para evitar la proliferación de este insecto, insistieron, es clave descacharrar y esto implica cuatro acciones: 

•    TAPAR: es necesario cubrir los objetos que están a la intemperie en fondos, patios o jardines y que puedan acumular agua, como tanques, tachos y depósitos.

•    LAVAR: también hay que lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito.

•    TIRAR: Es importante desechar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios y las cubiertas de automóviles bajo techo.

•    GIRAR: se recomienda girar o dar vuelta los objetos que pueden acumular agua cada vez que llueve, como baldes, colectores de aire acondicionado, porta macetas o envases. (Para más información, ingresar a www.gba.gob.ar/dengue, o llamar al 148).

 

Acompañar a los vecinos 

 

Con las jornadas de descacharrado, la cartera de Salud provincial apunta a reforzar y acompañar a los vecinos y vecinas y a las y los trabajadores de predios, edificios de la administración provincial y establecimientos de salud pública de la Provincia de Buenos Aires como estrategia fundamental para frenar la proliferación del mosquito en casas, barrios, espacios comunitarios e institucionales.

El descacharrado que se llevó a cabo esta semana forma parte de las acciones del “Plan de Preparación y Respuesta frente al Dengue y otros arbovirus 2024-2025”, impulsado por el ministerio de Salud bonaerense. 

Para llevarlo a cabo, la Mesa de Dengue de la cartera sanitaria realizó la semana pasada una nueva capacitación de la que participaron referentes, multiplicadores, promotores y promotoras de salud y equipos a cargo de las tareas de descacharrado.

 

 

El descacharrado brinda a la comunidad la oportunidad de eliminar objetos, especialmente los voluminosos que no pueden descartarse con los residuos domiciliarios. Otra forma de evitar la proliferación de mosquitos es cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de mascotas y floreros

 

 

El dengue y los síntomas 

 

En la mayor parte de los casos, el dengue causa síntomas leves pero en casos otros, se puede agravar y causar daños mayores. Cuando aparecen síntomas, lo suelen hacer entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días. 

Pueden ser los siguientes: 

·       Fiebre elevada (40° C) 

·       Cefalea intensa

·       Dolor detrás de los ojos

·       Dolores musculares y articulares

·       Náuseas

·       Vómitos

·       Agrandamiento de ganglios linfáticos

·       Erupciones cutáneas.

Los síntomas del dengue grave suelen presentarse cuando desaparece la fiebre y quienes los padecen, deben recibir atención de inmediato:

·       Dolor abdominal intenso

·       Vómitos persistentes

·       Respiración acelerada

·       Hemorragias en las encías o la nariz

·       Cansancio

·       Agitación

·       Vómitos o heces con sangre

·       Sed intensa

·       Piel pálida y fría

·       Debilidad general

Te puede interesar
2 SEGUNDA

Hoy se presenta el Programa de Compactación de Vehículos

Región15 de julio de 2025

El intendente Julio Alak presentará este martes 15 de julio el Programa de Compactación y Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados en la Vía Pública. El acto se desarrollará a las 12:00 en el nuevo Predio Logístico Municipal de 526 y 21.

3 SEGUNDA

Emotiva ceremonia para recordar a Rubén Cartier

Región15 de julio de 2025

Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.

16 PRINCIPAL

Dos menores de Berisso atacaron con cuchillos a un joven

Región15 de julio de 2025

Una vez más se vivió en pleno centro de la vecina ciudad de Berisso un hecho conflictivo que pudo haber terminado en tragedia. Por esa situación, un joven de apenas 18 años quedó detenido a disposición de la Justicia mientras que sus cómplices -dos adolescentes de 14 años- fueron llevados a sus familiares.

Ranking
3 PRINCIPAL

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

Región15 de julio de 2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.