
La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.


Se capacitó a la comunidad en las acciones indispensables para eliminar los criaderos del mosquito que transmite la enfermedad: tapar, lavar, tirar y girar.
Región31 de octubre de 2024
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires realizó esta semana dos jornadas intensivas de descacharrado en articulación con los 135 municipios bonaerenses.
De estas tareas indispensables para prevenir el dengue participaron promotores y promotoras del ministerio de Salud bonaerense junto con referentes de los distritos con vecinos y vecinas y también en Hospitales bonaerenses.
En simultáneo, el ministerio de Salud provincial continúa con el envío y registro de turnos para vacunar contra el dengue a quienes tuvieron la enfermedad en la temporada 2023/2024.
Las jornadas
Los equipos de salud de la cartera sanitaria hicieron especial hincapié en que el descacharrado durante todo el año constituye la principal medida de prevención de la enfermedad, porque permite eliminar los posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti. De este modo, al impedir su reproducción es posible prevenir la expansión de las enfermedades que transmite: Dengue, Zika y Chikungunya.
En este sentido, los equipos de Salud recorrieron los barrios y trabajaron en conjunto con vecinos y vecinas.
Explicaron, también, que el mosquito transmisor es domiciliario, es decir, se alimenta de la sangre humana por lo tanto se cría cerca nuestro: en casas, patios, fondos y los alrededores de las viviendas. Basta un objeto o recipiente que pueda acumular agua para que el mosquito ponga allí sus huevos.
Cómo evitar la proliferación
En las jornadas se concientizó a la población de que para evitar la proliferación de este insecto, insistieron, es clave descacharrar y esto implica cuatro acciones:
• TAPAR: es necesario cubrir los objetos que están a la intemperie en fondos, patios o jardines y que puedan acumular agua, como tanques, tachos y depósitos.
• LAVAR: también hay que lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito.
• TIRAR: Es importante desechar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios y las cubiertas de automóviles bajo techo.
• GIRAR: se recomienda girar o dar vuelta los objetos que pueden acumular agua cada vez que llueve, como baldes, colectores de aire acondicionado, porta macetas o envases. (Para más información, ingresar a www.gba.gob.ar/dengue, o llamar al 148).
Acompañar a los vecinos
Con las jornadas de descacharrado, la cartera de Salud provincial apunta a reforzar y acompañar a los vecinos y vecinas y a las y los trabajadores de predios, edificios de la administración provincial y establecimientos de salud pública de la Provincia de Buenos Aires como estrategia fundamental para frenar la proliferación del mosquito en casas, barrios, espacios comunitarios e institucionales.
El descacharrado que se llevó a cabo esta semana forma parte de las acciones del “Plan de Preparación y Respuesta frente al Dengue y otros arbovirus 2024-2025”, impulsado por el ministerio de Salud bonaerense.
Para llevarlo a cabo, la Mesa de Dengue de la cartera sanitaria realizó la semana pasada una nueva capacitación de la que participaron referentes, multiplicadores, promotores y promotoras de salud y equipos a cargo de las tareas de descacharrado.
El descacharrado brinda a la comunidad la oportunidad de eliminar objetos, especialmente los voluminosos que no pueden descartarse con los residuos domiciliarios. Otra forma de evitar la proliferación de mosquitos es cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de mascotas y floreros
El dengue y los síntomas
En la mayor parte de los casos, el dengue causa síntomas leves pero en casos otros, se puede agravar y causar daños mayores. Cuando aparecen síntomas, lo suelen hacer entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días.
Pueden ser los siguientes:
· Fiebre elevada (40° C)
· Cefalea intensa
· Dolor detrás de los ojos
· Dolores musculares y articulares
· Náuseas
· Vómitos
· Agrandamiento de ganglios linfáticos
· Erupciones cutáneas.
Los síntomas del dengue grave suelen presentarse cuando desaparece la fiebre y quienes los padecen, deben recibir atención de inmediato:
· Dolor abdominal intenso
· Vómitos persistentes
· Respiración acelerada
· Hemorragias en las encías o la nariz
· Cansancio
· Agitación
· Vómitos o heces con sangre
· Sed intensa
· Piel pálida y fría
· Debilidad general

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Un estudio realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo local sobre la morfología del casco fundacional de La Plata, reveló que gran parte del volumen que es posible edificar en el marco de la normativa vigente, no ha sido desarrollado y no guarda directa relación con el espíritu del trazado original.

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.