Abogada de La Plata denuncia "esclavitud, hacinamiento y trabajo forzado" en comunidades terapéuticas bonaerenses

Asegura que en esos centros se oculta “el más cruel y degradante de los encierros” cuando se ofrecen tratamientos alternativos contra el consumo. Esas irregularidades, según manifestó, genera oscuros dividendos para los encargados de las granjas.

Región12 de noviembre de 2024
15 PRINCIPAL

La abogada platense Magalí Ledesma, perteneciente a ARDA (Asociación Reducción de Daños Argentina), denunció ayer que detrás de muchas "comunidades terapéuticas", usan el pretexto de ofrecer un tratamiento alternativo contra el consumo, pero que allí se oculta “el más cruel y degradante de los encierros".

"En la mayoría de los casos, los pacientes son sometidos a la esclavitud, hacinamiento y trabajo forzado, generando dividendos para los encargados de las granjas. Otro de los aspectos oscuros de estas ´granjas´ es la forma de captación de los pacientes”, indicó la letrada quien además es docente en la Universidad Nacional de La Plata.

El reclamo judicial estuvo dirigido a las dependencias de Salud Mental y Adicciones, tanto bonaerense como nacional, y quedó de manifiesto en los alegatos del juicio que se lleva adelante por la muerte de 5 personas, 4 de ellas fallecidas luego de un incendio.

El siniestro ocurrió el 22 de febrero de 2022 en la sede de la comunidad terapéutica, ubicada en Los Chañares al 3900, localidad de La Lonja, Partido de Pilar. De allí que el juicio se ventila en el fuero penal de San Isidro.

Todo fue muy rápido. Los testigos declararon que en menos de cinco minutos toda la casa estaba prendida fuego. Cuatro de los 26 hombres internados no pudieron salir del predio, y según la autopsia, perdieron la vida por inhalar monóxido de carbono y ácido cianhídrico. Se llamaban José Nahuel Castaño (22 años), Nicolás Claudio Ortiz (24), Nicolás Ezequiel Bisbal (37) y Rodrigo Ariel Moreno (25). 

Los delitos imputados son muy graves. El veredicto para los acusados se conocerá a fines de noviembre. Se los sindica por homicidio simple, asociación ilícita, reducción a la servidumbre y estafas reiteradas. 

Los datos duros grafican el escenario. De acuerdo a cifras oficiales de ARDA, las muertes dudosas en este tipo de contextos superan las 10 víctimas en los últimos años, por suicidios, ahogos, o incendios, entre otros factores.

En otro tramo de su planteo, la doctora Ledesma precisó: "Solicitamos al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que se declare la emergencia en el ámbito de las comunidades terapéuticas, para que sean investigadas tanto las habilitadas como las clandestinas, que son muchas y funcionan como un centro clandestino de detención. Por otro lado, es importante destacar que incluso las habilitadas aplican el programa Minnesota, que es lo que sucedía en Resiliencia San Fernando", explicó la abogada platense. 

Ese apartado podría derivar en diferentes causas penales para que se investiguen en sus respectivas jurisdicciones a las distintas comunidades terapéuticas. 

Hay derechos en juego. La letrada Ledesma consignó en relación al denominado "tratamiento modelo Minnesota" (tratamiento intensivo y de corta duración) que se trata de "una práctica totalmente abstencionista que atenta indiscriminadamente los derechos humanos del usuario, sin tener en consideración más que el sometimiento absoluto del paciente que requiere un tratamiento integral y mucho más complejo que la abstención total de estupefacientes".

"También pedimos que se apliquen los protocolos de investigación de muertes dudosas, los cuales desde la UIP- ARDA, fueron puestos a disposición desde el 2019”, señala el comunicado dado a conocer por la Agencia de Noticias Fueros, en el que la abogada Ledesma expresó que es “es importante que no sean más naturalizadas las muertes y las violencias en este contexto”. 

“Hoy por hoy la reducción de daños es asumida como el paradigma que tiene la respuesta a esta encrucijada y hay evidencia científica sobre esto. Las y los usuarios de drogas, con problematización en los consumos, merecen ser tratados como pacientes del sistema de salud mental y no como personas privadas de su libertad. Esto es lo que se debatió en la última audiencia", sentenció la doctora Ledesma, profesora de Políticas de Drogas y reducción de daños de la UNLP.

Te puede interesar
2 SEGUNDA

Hoy se presenta el Programa de Compactación de Vehículos

Región15 de julio de 2025

El intendente Julio Alak presentará este martes 15 de julio el Programa de Compactación y Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados en la Vía Pública. El acto se desarrollará a las 12:00 en el nuevo Predio Logístico Municipal de 526 y 21.

3 SEGUNDA

Emotiva ceremonia para recordar a Rubén Cartier

Región15 de julio de 2025

Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.

16 PRINCIPAL

Dos menores de Berisso atacaron con cuchillos a un joven

Región15 de julio de 2025

Una vez más se vivió en pleno centro de la vecina ciudad de Berisso un hecho conflictivo que pudo haber terminado en tragedia. Por esa situación, un joven de apenas 18 años quedó detenido a disposición de la Justicia mientras que sus cómplices -dos adolescentes de 14 años- fueron llevados a sus familiares.

Ranking
3 PRINCIPAL

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

Región15 de julio de 2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.

3 SEGUNDA

Emotiva ceremonia para recordar a Rubén Cartier

Región15 de julio de 2025

Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.