Orgullo local: la UNLP se posicionó como la mejor universidad de Argentina

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se consolidó como la mejor universidad de Argentina según el ranking regional de Times Higher Education (THE) para América Latina, ocupando el puesto 28 entre las 214 instituciones evaluadas. Este logro la convierte en la institución mejor posicionada del país, destacándose por su desempeño en áreas clave como la enseñanza, la investigación, la vinculación con la industria y su perspectiva internacional.

Región13 de noviembre de 2024
2 PRINCIPAL

A nivel latinoamericano, el ranking está liderado por la Universidade de São Paulo, seguida por la Universidade Estadual de Campinas y la Universidade Federal de Rio de Janeiro, las tres de Brasil. En el cuarto puesto se encuentra la Pontificia Universidad Católica de Chile, que había encabezado la lista en la edición anterior. El Top 10 lo completan la Universidade Estadual Paulista, la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, el Tecnológico de Monterrey, la Universidade Federal de Rio Grande do Sul, la Universidad de Chile y la Universidade Federal de Santa Catarina.

El ranking Times Higher Education América Latina utiliza una metodología que evalúa a las universidades en función de 18 indicadores de desempeño, agrupados en cinco áreas clave: enseñanza, entorno de investigación, calidad de la investigación, perspectiva internacional e interacción con la industria. 

En esta edición regional, las ponderaciones se ajustaron para reflejar las características específicas de las instituciones en economías emergentes. Las áreas con mayor peso son la enseñanza (35%), que mide la reputación académica, la formación del cuerpo docente e investigador y los ingresos institucionales, y el entorno de investigación (33,5%), enfocado en la reputación y productividad de la investigación, así como en los ingresos derivados de esta actividad. Le siguen la calidad de la investigación (20%), centrada en la producción científica y el impacto de las citas; la perspectiva internacional (7,5%), que evalúa la proporción de estudiantes y docentes internacionales y la capacidad de las universidades para establecer redes de colaboración; y el área de industria (4%), que pondera los ingresos generados por la transferencia de conocimientos y el grado de innovación a través del registro de patentes.

En esta evaluación, la UNLP sobresalió principalmente por la calidad de su enseñanza, su producción científica y su apertura internacional. Su posición en el ranking no solo subraya el nivel de excelencia que ha alcanzado, sino también su compromiso por mejorar continuamente para ofrecer educación superior de calidad e inclusiva, aún en el actual contexto de crisis que define un complejo escenario para el financiamiento de las instituciones de educación superior en Argentina. 

Otras instituciones argentinas reconocidas

En esta edición del ranking, la UNLP comparte el Top 50 latinoamericano con otras instituciones argentinas, como la Universidad Austral en el puesto 43 y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el 47. En el Top 100 regional también figuran la Universidad Nacional de San Martín (52), la Universidad Nacional del Litoral (70), la Universidad Nacional de Cuyo (83), la Universidad Católica Argentina (98) y la Universidad Nacional del Comahue (100). Por debajo del puesto 150, se ubican la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf).

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Trabas en el juicio por la muerte de Johana Ramallo

Región04 de noviembre de 2025

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

13

A pesar de los anuncios, sigue el conflicto del Polideportivo Gonnet

Región04 de noviembre de 2025

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.