
Durante la tarde de ayer se registró un conflicto entre un inquilino y el administrador de un complejo de viviendas ubicado en 38 entre 115 y 116 del Barrio Hipódromo.
En la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata evalúan la relación que existe entre la diabetes no diagnosticada o prediabetes con enfermedades peridontales.
Región24 de diciembre de 2024Al respecto, cabe precisar que la diabetes y la periodontitis son enfermedades crónicas no transmisibles que se encuentran asociadas. Las personas con patologías periodontales tienen un riesgo elevado de disglucemia y resistencia a la insulina, sin embargo la relación no se encuentra totalmente esclarecida.
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica iniciada por la acumulación de un biofilm patológico por encima y por debajo del margen gingival, de la encía, y dentro del cual el desequilirio microbiano conduce a una respuesta inflamatoria crónica no resolutiva.
En cambio, la diabetes es una enfermedad crónica e irreversible del metabolismo, en la que se produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en orina; debido a una disminución de la secreción de la hormona insulina o a una deficiencia de su acción. Es decir, el páncreas no produce suficiente insulina o el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
La diabetes tiene un alto impacto en la población. De acuerdo a datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de esta patología entre los adultos aumentó a 8,5% a nivel mundial, lo que resulta en 1.5 millones de muertes anuales.
El odontólogo Facundo Caride, director del proyecto, explicó que “se busca la correlación, la prevalencia y severidad de la enfermedad periodontal entre los pacientes sanos, con prediabetes y diabetes”.
Estudio
El estudio se lleva a cabo en pacientes de entre 18 y 65 años, sin antecedentes de diabetes o prediabetes que reciben atención clínica en la Asignatura Periodoncia “A”. El mismo se implementa a través de un estudio observacional transversal descriptivo y analítico. Las pruebas diagnósticas que realizan a las personas participantes incluyen un examen periodontal, la medición de hemoglobina glicosilada y el cuestionario Findrisc, que indaga la probabilidad de desarrollar diabetes basándose en la edad, la actividad física, el consumo de frutas y verduras, la historia familiar de diabetes y otros indicadores. Además, la correlación entre enfermedades gingivo-periodontales, prediabetes y diabetes.
Los pacientes reciben su examen periodontal completo con registro en las historias clínicas utilizadas en la asignatura y un estudio radiográfico, para determinar el diagnóstico periodontal.
Caride detalló que “se propone un método sencillo que podría ser fácilmente replicado y extendido tanto a la consulta privada como a la atención en centros de salud públicos y universidades, de modo tal de poder contribuir no sólo a la salud individual de los pacientes, sino también a la salud de la comunidad, entendiendo que muchas veces la consulta dental puede ser el único punto de contacto con el sistema de salud”.
A partir de la información recabada se conformarán las categorías o grupos de los pacientes diagnosticados con periodontitis, según grados y estadíos con el objetivo de correlacionarse con la condición de sano, pre-diabético o diabético.
Vínculo entre la diabetes y la periodontitis
Existe un vínculo significativo entre las dos enfermedades: la diabetes se asocia con una mayor incidencia y severidad de la periodontitis. La periodontitis severa puede contribuir a un control glucémico más deficiente, al desarrollo de complicaciones en las personas diabéticas y al inicio de la patología en individuos previamente. Algunos estudios también demostraron una disminución de los valores de hemoglobina glucosilada después de que los pacientes con periodontitis recibieron tratamiento periodontal.
Según la American Diabetes Association (ADA), se pueden distinguir tres tipos de diabetes: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional.
Durante la tarde de ayer se registró un conflicto entre un inquilino y el administrador de un complejo de viviendas ubicado en 38 entre 115 y 116 del Barrio Hipódromo.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
El adolescente de 16 años que, en la noche del domingo, asesinó de una puñalada al exnovio de su madre en Ringuelet, quedó en libertad ayer. Así lo dispuso la justicia penal de La Plata en la causa que investiga una legítima defensa por parte del chico imputado, para proteger a su madre durante un violento ataque perpetrado por Fabián Héctor Celestino Farías, de 42 años.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
Desde el bloque de Unión por la Patria presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante local para manifestar el beneplácito del cuerpo por el 70° aniversario de Cáritas La Plata.
El Concejo Deliberante platense tendrá este jueves una nueva sesión ordinaria, donde será tratada la designación con el nombre "José Ignacio Rucci" al tramo de calle 36 entre 2 y 3.
Finalmente, el médico cirujano Diego Santín será indagado mañana por homicidio culposo, en un presunto caso de mala praxis, en el que se investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024 en el Hospital Italiano de La Plata.
Sin las pruebas suficientes como para arribar a una condena, el Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata absolvió ayer al agente penitenciario acusado de ultrajar sexualmente a dos internos en la Unidad Penal 18 de Gorina.
El informe descarta la participación de terceras personas. La causa dejará de investigarse como un hecho intencional y pasará a instruirse como un incendio por negligencia. El expediente queda a cargo de la Fiscalía de Delitos Culposos de La Plata.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.