El choque nuestro de cada día: esta vez, en 7 y 55

Alrededor del mediodía de ayer, dos motos protagonizaron el choque nuestro de cada día en La Plata: el hecho ocurrió en la intersección de Avenida 7 con calle 55, en el que afortunadamente no hubo que lamentar víctimas fatales.

Región27 de febrero de 2025
16 a

De acuerdo a lo indicado a Capital 24 por uno de los participantes del accidente -que conducía su moto azul-, el choque se produjo porque “cuando aceleré para pasar el semáforo en el momento que indicaba amarillo, en contramano me aparece la moto que conducía una mujer”.

“Eso me sorprendió, porque nunca me imaginé que podría circular un vehículo en contramano en pleno centro”, sostuvo el joven de la moto azul. 

Pese al impacto del choque, no hubo que lamentar heridas de consideración, aunque la mujer tuvo que ser asistida por personal del SAME y luego trasladada a un hospital para su mejor atención.

En otro orden, cabe señalar que durante las primeras semanas de este 2025 se produjeron trágicos accidentes viales, tema del cual se ocupó Pedro Perrota, integrante de la ONG “Corazones Azules” de La Plata, al sostener que nuestra ciudad “sigue siendo una de las ciudades con el mayor índice de incidentes viales”. 

“Como consecuencia, tenemos muchas personas lastimadas, que quedan con secuelas, adquiriendo alguna discapacidad, y lamentablemente otras que pierden la vida. Aunque desde 2016 y 2017, cuando se registraron los picos más altos de muertes, la situación ha mejorado un poco, hoy seguimos estando muy por encima de otras ciudades en cuanto a estadísticas de accidentes fatales”, señaló Perrota.

Al respecto, siempre según la ONG, en 2024, la ciudad de La Plata registró un total de 48 accidentes fatales en las calles, reflejando una grave situación en términos de seguridad vial. De estos, 27 involucraron motocicletas, 11 vehículos de 4 ruedas, 6 peatones y 4 bicicletas. Los lugares con mayor concentración de siniestros fueron el casco urbano de la ciudad, Tolosa y San Carlos.

En cuanto al perfil de las víctimas, la mayoría fueron hombres, con 41 fallecimientos, mientras que 7 mujeres también perdieron la vida en estos accidentes. 

Te puede interesar
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email