
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Son las del ex legislador socialista y ex presidente de la UNLP, Alfredo Palacios, y de Henry Dunant, uno de los fundadores de la Cruz Roja Internacional.
Región03 de marzo de 2025Esto se produce a pocos días de que se reabra el espacio público luego de su puesta en valor iniciada en 2024 e impulsada por el Municipio. Las malas condiciones climáticas postergaron la ceremonia prevista para el 25 de febrero, que ahora se pasó al jueves 6.
A días de que reabra la renovada Plaza San Martin de La Plata (la apertura sería el 25 de febrero pasado pero se pospuso por el mal clima y ahora está prevista para el próximo 6 de marzo), Capital 24 notó que faltan dos bustos, que solían estar ubicados sobre dos plazoletas linderas con el predio.
Se trata del busto del ex legislador socialista y ex presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Alfredo Palacios, y de Henry Dunant, uno de los fundadores de la Cruz Roja Internacional.
Este medio se comunicó con el área de Prensa de la Comuna, pero al cierre de esta edición no hubo respuestas.
El episodio hace recordar a la polémica entre la Casa del Ex Soldado Combatiente de Malvinas (CEMA) y la Municipalidad, cuando esta última quitó las placas que homenajeaban a ex soldados y estaban en el ingreso al palacio Comunal, en el marco de la restauración del mismo.
La decisión del Ejecutivo motivó distintos pedidos de informes presentados por la oposición en el Concejo Deliberante y fuertes críticas de la CEMA, que finalmente obtuvieron una respuesta y las placas.
Sobre Henry Dunant y Alfredo Palacios
Dunant nació el 8 de mayo de 1828 en Ginebra. De familia influyente, fue un hombre dedicado a los negocios.
El 24 de junio de 1859, día que el ejercito austríaco se enfrentó con el francés y el piamontés, sus negocios lo llevaron a estar muy cerca de Solferino. Esa noche hubo casi 40.000 muertos y Dunant observó como los heridos quedaban desatendidos y morían. Ayudado por las mujeres de los pueblos cercanos, decidió trabajar para socorrerlos.
Impresionado por este hecho en 1862 plasmó sus impresiones en el libro "Recuerdo de Solferino", en el que concibió la idea de crear sociedades de socorro en tiempo de paz "cuya finalidad será cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente cualificados para el trabajo".
Su idea fue recogida por un grupo de cuatro ciudadanos suizos pertenecientes a la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública, que junto a Dunant fueron conocidos más adelante como "Comité de los Cinco": Moynier, Dufour, Appia y Maunoir. Este comité impulsó las ideas de Dunant y dio origen en 1863 al Comité Internacional de la Cruz Roja.
Por su parte, Palacios fue el primer diputado socialista electo en toda América (en 1904) y en 1918 apoyó el movimiento a favor de la reforma universitaria que estalló en Córdoba. Además, en 1922 fue elegido por profesores y alumnos decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata.
Finalmente, vale recordar que en 1941 fue elegido presidente de la Universidad de La Plata, desde donde promovió la creación del Instituto de Teatro de la Universidad y en el ’43 creó el Instituto Iberoamericano de la casa de estudios.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.