Sin explicación alguna, quitaron de la Plaza San Martín dos bustos históricos

Son las del ex legislador socialista y ex presidente de la UNLP, Alfredo Palacios, y de Henry Dunant, uno de los fundadores de la Cruz Roja Internacional.

Región03 de marzo de 2025
2

Esto se produce a pocos días de que se reabra el espacio público luego de su puesta en valor iniciada en 2024 e impulsada por el Municipio. Las malas condiciones climáticas postergaron la ceremonia prevista para el 25 de febrero, que ahora se pasó al jueves 6.

 

A días de que reabra la renovada Plaza San Martin de La Plata (la apertura sería el 25 de febrero pasado pero se pospuso por el mal clima y ahora está prevista para el próximo 6 de marzo), Capital 24 notó que faltan dos bustos, que solían estar ubicados sobre dos plazoletas linderas con el predio.

Se trata del busto del ex legislador socialista y ex presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Alfredo Palacios, y de Henry Dunant, uno de los fundadores de la Cruz Roja Internacional.
Este medio se comunicó con el área de Prensa de la Comuna, pero al cierre de esta edición no hubo respuestas.

El episodio hace recordar a la polémica entre la Casa del Ex Soldado Combatiente de Malvinas (CEMA) y la Municipalidad, cuando esta última quitó las placas que homenajeaban a ex soldados y estaban en el ingreso al palacio Comunal, en el marco de la restauración del mismo. 

La decisión del Ejecutivo motivó distintos pedidos de informes presentados por la oposición en el Concejo Deliberante y fuertes críticas de la CEMA, que finalmente obtuvieron una respuesta y las placas.


Sobre Henry Dunant y Alfredo Palacios


Dunant nació el 8 de mayo de 1828 en Ginebra. De familia influyente, fue un hombre dedicado a los negocios.

El 24 de junio de 1859, día que el ejercito austríaco se enfrentó con el francés y el piamontés, sus negocios lo llevaron a estar muy cerca de Solferino. Esa noche hubo casi 40.000 muertos y Dunant observó como los heridos quedaban desatendidos y morían. Ayudado por las mujeres de los pueblos cercanos, decidió trabajar para socorrerlos.

Impresionado por este hecho en 1862 plasmó sus impresiones en el libro "Recuerdo de Solferino", en el que concibió la idea de crear sociedades de socorro en tiempo de paz "cuya finalidad será cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente cualificados para el trabajo".

Su idea fue recogida por un grupo de cuatro ciudadanos suizos pertenecientes a la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública, que junto a Dunant fueron conocidos más adelante como "Comité de los Cinco": Moynier, Dufour, Appia y Maunoir. Este comité impulsó las ideas de Dunant y dio origen en 1863 al Comité Internacional de la Cruz Roja.

Por su parte, Palacios fue el primer diputado socialista electo en toda América (en 1904) y en 1918 apoyó el movimiento a favor de la reforma universitaria que estalló en Córdoba. Además, en 1922 fue elegido por profesores y alumnos decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata.

Finalmente, vale recordar que en 1941 fue elegido presidente de la Universidad de La Plata, desde donde promovió la creación del Instituto de Teatro de la Universidad y en el ’43 creó el Instituto Iberoamericano de la casa de estudios.

Te puede interesar
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email