Crecen los reclamos vecinales por las centrales termoeléctricas en el límite con Brandsen

La construcción de dos centrales termoeléctricas en un predio lindero a la Ruta 2, en la localidad de Brandsen, motivó airados reclamos por parte de vecinos de la localidad, así como también de los concejales locales de Juntos por el Cambio.

Región31 de marzo de 2025
1

Vale recordar que para que el expediente sea aprobado debe pasar en primer lugar por una Comisión Honoraria, creada por el Código de Ordenamiento Urbano local sancionado en 2013 e integrada por representantes del Ejecutivo, del Concejo Deliberante y de los colegios profesionales, entre otros. Dicha Comisión redactará un dictamen, que luego debe pasar por el deliberativo para su aprobación.

No obstante, no es el último paso. Una vez que haya pasado por el legislativo local, la provincia tiene que aprobar la rezonificación, algo establecido en la ley provincial 8912.

Consultado por Capital 24, el concejal Marcos Erregue (Juntos por el Cambio), recordó que el expediente fue presentado por las dos empresas (que de todas formas tienen los mismos accionistas, la familia Uribelarrea) en octubre del año pasado”, y según contaron sus gerentes, fue Cammesa, la empresa estatal que regula el mercado de la energía en todo el país, la que les dijo que el terreno en cuestión era el más adecuado para sus demandas de distribución.

“Según el Código de Ordenamiento Urbano vigente en Brandsen, el terreno es de uso rural o semirural, y el análisis que hacemos desde nuestro bloque es que una eventual zonificación para sea industrial abriría la puerta a la instalación de otras industrias, que van a aducir que el impacto ambiental ya se hizo y no habría motivos para no seguir aprobando la instalación de empresas”, explicó Erregue. 

“Tal como se plantea en este momento sería como una mancha negra en una sábana blanca”, advirtió el edil, y destacó que el tratamiento de la propuesta “tiene que ver con el perfil de desarrollo que se le quiere dar a la localidad y con una mirada de largo plazo”. 
“En ese marco, presentamos dos pedidos en el Concejo: uno para que se haga una audiencia pública, donde estaría bueno que además de gerentes de la empresa estén presentes funcionarios del Ministerio de Ambiente bonaerense y también de Camessa”, señaló el concejal.

“Hasta el momento lo que hubo fue una reunión abierta en el Concejo donde estuvieron representantes de las compañías, pero no una audiencia con un plazo mínimo de convocatoria y un registro de oradores”, recordó Erregue. 

La otra iniciativa que presentó el bloque es para que el Ejecutivo comunal convoque a la Comisión Honoraria, “algo que no hizo cuando se presentaron los expedientes”, indicó el edil.

Finalmente, consultado por el impacto ambiental que tendrá la construcción de las dos centrales en el Partido, el concejal señaló que “si bien la empresa contrató una consultora privada, no deja de ser parcial ese informe”, y sostuvo que “la preocupación de los vecinos es legítima y los antecedentes no son buenos”.

“En la localidad de Matheu, Partido de Escobar, donde también se instaló una central termoeléctrica, el tema terminó judicializado, algo que el concejal no descartó en el caso de Brandsen.
Según la resolución de fines del año pasado del Juzgado Federal de Campana, a cargo de Adrián González Charvay, la termoeléctrica podrá funcionar de manera parcial y por un plazo de tres meses, que podría extenderse a seis.

“El principal derecho vulnerado en este momento es el derecho a la información y la audiencia es un paso pero no el único”, concluyó Erregue.

Vale destacar que si bien la rezonificación requiere de mayoría simple en el Concejo Deliberante (la mitad más uno de los concejales), el oficialismo (Unión por la Patria) no cuenta con los votos para aprobarlo en soledad.

Te puede interesar
8 PRINCIPAL (1)

Hacía “wheelie” en su moto, chocó un poste de luz y murió al instante

Región01 de abril de 2025

Un joven de 27 años de edad, identificado luego por la policía que intervino en el lugar como Braian Ezequiel López, falleció ayer en nuestra ciudad luego de chocar un poste de luz mientras, a gran velocidad, venía realizando con su moto lo que se conoce como “wheelie”, que no es otra cosa que una simulación de doma de un caballo.

2 PRINCIPAL

Una ONG platense impulsa un programa de desarme juvenil en barrios vulnerables

Región01 de abril de 2025

En base a la estimación de que en nuestro país existen cuatro millones de armas de fuego en el denominado “mercado irregular” y la violencia que crece día a día, una ONG de nuestra ciudad propuso desarrollar un programa de desarme en barrios populares “sin ningún tipo de estigmatización ideológica, política o social”.

Ranking
8 PRINCIPAL (1)

Hacía “wheelie” en su moto, chocó un poste de luz y murió al instante

Región01 de abril de 2025

Un joven de 27 años de edad, identificado luego por la policía que intervino en el lugar como Braian Ezequiel López, falleció ayer en nuestra ciudad luego de chocar un poste de luz mientras, a gran velocidad, venía realizando con su moto lo que se conoce como “wheelie”, que no es otra cosa que una simulación de doma de un caballo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email