Escritores argentinos y extranjeros participan de lecturas y charlas en la FED

Lecturas, firmas de libros y charlas de escritores y escritoras nacionales e internacionales sobre la masificación de los libros e internet, los acumuladores de libros, la imaginación científica y la literatura, los años de regreso a la democracia y las luchas antirracistas forman parte de la programación de la próxima Feria de Editores (FED) que se realizará entre el 3 y el 6 de agosto, en el Complejo Art Media de la ciudad de Buenos Aires.

Sociedad & Cultura19 de julio de 2023
fed

Lecturas, firmas de libros y charlas de escritores y escritoras nacionales e internacionales sobre la masificación de los libros e internet, los acumuladores de libros, la imaginación científica y la literatura, los años de regreso a la democracia y las luchas antirracistas forman parte de la programación de la próxima Feria de Editores (FED) que se realizará entre el 3 y el 6 de agosto, en el Complejo Art Media de la ciudad de Buenos Aires.

Entre esas actividades, el jueves 3 de agosto, a las 19.30 Iosi Havilio leerá algunos fragmentos de su nueva novela Buuuh! junto a la autora, dramaturga y directora, Romina Paula. Se trata de un diario que se escribe mientras se termina el amor, y mientras comienza el fin del mundo y un grupo de cerdos empieza a matar a los humanos a mansalva.

El viernes 4, a las 14, Ariana Harwicz y Romina Paula, bajo el título "El lugar sin límites", dialogarán sobre cómo pensar el arte desde una mirada renovadora de las formas.

Ese mismo viernes, a las 17, la argentina Alejandra Kamiya y la mexicana Isabel Zapata indagarán sobre el vínculo entre lo animal y lo humano, lo cotidiano y lo onírico, la poesía y la narrativa. Exploran la potencia de la literatura para desafiar los binomios, y convocan a tomar una posición activa de amor por la vida.

En tanto, Osvaldo Baigorria y Martín Kohan, a las 19.30, dialogarán sobre "Los acumuladores de libros", para abordar ¿Cómo se llevan los escritores con sus propias bibliotecas? ¿Qué vínculo de intimidad, celo, generosidad o deriva guardan con ellas?

El viernes 4 firmarán sus libros Carolina Menini, Ariana Harwicz; Edgardo Scott y Alejandra Kamiya.

"Desde el centro y hacia el sur. Narrativas contemporáneas en América Latina" es el título de la charla entre Jazmina Barrera, Marcial Gala (Cuba) y Gabriel Payares (Venezuela), el sábado 5 a las 14. Esta charla reúne a tres grandes exponentes de la narrativa latinoamericana contemporánea, con una obra ya significativa y un reconocimiento internacional.

Ese mismo día, a las 15.30, Juan Cárdenas, Roque Larraquy y Soledad Quereilhac dialogarán sobre "Imaginación científica y literatura: cruces y coordenadas para repensar la región".

Una charla sobre escrituras que exploran la potencia del cruce entre imaginación científica y literatura, para dar cuenta de claves y coordenadas culturales y políticas, que permitan explicar el presente de nuestra región y crear nuevos posibles.

Matías Celedón y Martín Kohan dialogarán a las 17, sobre "Cómo narrar el horror: dictaduras y escrituras en el Cono Sur", a 50 años del golpe de Estado en Chile, y a 40 años de la recuperación de la democracia en Argentina.

En tanto, el sábado 5, a las 19.30 Leandro Pannunzio entrevistará a Peter Rock, bajo el título "Literatura y familia".

Y el domingo 6, a las 17, bajo el título "Beatriz Sarlo da clase en la Facultad de Filosofía y Letras", la autora, periodista y ensayista conversa con la investigadora Sylvia Saítta y con la periodista Hinde Pomeraniec, sobre los míticos años del regreso de la democracia.

A las 19.30 tendrá lugar un diálogo entre la escritora afrobrasileña Djamila Ribeiro y la profesora afroargentina Miriam Gomes sobre el pensamiento feminista negro, las luchas antirracistas en Argentina, Brasil y otros países de América Latina, y la importancia de la investigación, la escritura y la publicación de obras. Djamila Ribeiro es una filósofa, feminista negra, escritora y académica brasileña, y Miriam V. Gomes es una intelectual, profesora y activista por los DDHH de los afrodescendientes.

Ese día firmarán libros Jazmina Barrera, el ilustrador y editor argentino Liniers y Djamila Ribeiro.

Te puede interesar
multimedia.normal.807365f95dee0fd3.bm9ybWFsLndlYnA=

Ramiro Guzmán Zuluaga y Las Horas Indecibles

Sociedad & Cultura15 de abril de 2025

El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".

multimedia.grande.829accfd3ccd9240.Z3JhbmRlLndlYnA=

Por un Nuevo Humanismo: La soledad en la actualidad

Sociedad & Cultura15 de abril de 2025

Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email